Así lo anticipó el dirigente Pablo Martínez, integrante de la comisión directiva del Comité Leandro N. Alem, luego de hablar también de la próxima convención de la UCR donde se tomará la decisión política camino a las elecciones de este año, en cuanto a alianzas, incorporaciones y demás, convocó a la ciudadanía a la participación en esta marcha del silencio
Al regreso de un encuentro seccional de la Juventud que tuvo lugar el pasado fin de semana en la localidad de Carhué, Pablo Martínez habló de esta convocatoria.
“Nosotros nos alineamos al pensamiento de todos los fiscales y algunos jueces que proponen la marcha del silencio. No queremos hacer política con esto ni mucho menos, pero nos parece que alguien tiene que convocar. Suárez no puede estar ajeno a esta movilización. Atrás de esta marcha se definen muchas cosas. Primero la independencia de los poderes, hay un caso Nisman que fue muy fuerte, un golpe para la democracia importante, más allá de si lo mataron o fue suicidio. La trama oculta detrás de esto es la independencia de poderes”.
“Que una persona tan importante haya pasado lo que pasó, es muy grave para la democracia, llevando un caso tan importante, con la denuncia a la Presidente que estaba por radicar, y a personajes tan importantes cercanos al poder que gobierna nuestro país, me parece que no nos podemos quedar callados”.
“Creo que no hay que culpar a nadie hasta que se termine de investigar, sí hay que acompañar a la justicia, que no tengan miedo; hay muchos jueces y fiscales que tienen miedo. Me parece que es momento de un acompañamiento. Suárez no puede estar ajeno a esta movilización. Hay que salir a la calle, tranquilos, sin violencia, me parece que tenemos que estar todos juntos, reclamando justicia, en este caso y tantos otros. La independencia de los poderes es lo que hace falta y debemos reclamar”.
La convocatoria es para este miércoles, a las 20 horas, en la plaza San Martín. Allí se cantará el Himno Nacional, sin más manifestaciones que esta, según indicó Pablo Martínez. |