Convocados por el Instituto Cultural, unos 20 grafiteros de la ciudad participaron durante enero y febrero de 14 clases intensivas de muralismo, dictadas por los estudiantes de Bellas Artes Ignacio Díaz y Sofía Owen.
En las actividades desarrolladas se avanzó en el estudio de las técnicas básicas y como cierre se produjo durante el último fin de semana un taller práctico, al aire libre, en paredes a las que tuvo acceso el Instituto Cultural.
Laura Schrohn, Presidenta del Instituto Cultural, explicó que “nuestra idea es embellecer los espacios públicos, y con estos talleres intensivos de muralismo comenzamos a transitar este camino. El pasado fin de semana intervenimos 3 plazas y un paredón de una casa de familia. La idea en los próximos meses es continuar en las demás plazas y plazoletas de la ciudad”.
La admirable tarea que un grupo de jóvenes artistas plásticos viene desplegando en nuestra ciudad, en diferentes espacios públicos, está representando, sin lugar a dudas, una vocación inmensa de expresión y creatividad, poniendo manos a la obra, utilizando rasgos de gran expresividad que invitan a quienes pasan por esos lugares a detenerse y contemplar el trabajo emprendido por cada uno de estos jóvenes muraleros.
Como ya se había expresado Vladimir Merquel tenía previsto trabajar en la Eco Plaza “Emilio Forte”, ubicada en predios del ferrocarril, frente a la plazoleta Yapeyú, donde en la mañana del domingo comenzaba a tomar forma un amplio mural que recibirá colores llamativos y encerrará seguramente la riqueza de la inspiración y para ello quien transite por ese espacio que está conformado además por la pista de la salud descubrirá otras formas, otros símbolos, mediante una mirada diferente, amplia y generosa, valorando, en definitiva el trabajo del artista.
Seguimos el recorrido y nos ubicamos en la plaza “Tambor de Tacuarí”, por calle Rivas se levanta lo que fue primero un inmenso tobogán, y quedó un gran castillo que presenta amplias paredes propicias para que en este lugar también comience a tomar forma un mural donde el joven artista ya comenzaba a descubrir los colores llamativos, mientras que también la construcción mencionada, que se encuentra sobre los baños de la plaza cambia notablemente de fisonomía, incorporándole un gran boceto que también el público comienza a descubrir, a partir de este fin de semana.
En otro extremo de la ciudad, es decir la zona sur, la plazoleta “General San Martín”, que se encuentra ubicada en la intersección de San Lorenzo y Granaderos, pudimos apreciar que otro grupo de artistas, encabezados por la profesora Nora Schwab, comenzaban a dibujar, preparando la base fundamental para lo que será seguramente otra obra donde la posibilidad de crear en libertad generará también la contemplación del vecindario, el embellecimiento del espacio, valorando como siempre el trabajo de quienes han emprendido esta tarea en nuestra ciudad.
Ignacio Diaz y un grupo de amigos han formado parte de otro emprendimiento similar donde ya se ha podido apreciar en toda su dimensión la obra que plasmaron en los galpones del ferrocarril y en la Plazoleta que se encuentra ubicada en León XIII y Conturbi, mientras que el domingo el dispositivo artístico se ubicaba en otro barrio: Av. Balcarce y Plumerillo.
En todos los casos los talentosos muraleros nos demuestran su talento, sus ganas de expresarse y mostrarle a la ciudad todo lo que son capaces de crear, ganando nuevos espacios, coloridos, innumerables formas, pero en todas las oportunidades sobresale una inmensa cuota de belleza y futuro artístico. |