Como ocurrió en todo el país en la ciudad de Coronel Suárez se llevó a cabo en las últimas horas de la tarde del lunes una movilización de vecinos autoconvocados para pedir justicia y el debido esclarecimiento por la muerte del fiscal Nisman que independientemente de la pérdida de una valiosa vida dedicada a la administración de justicia provoca un gran impacto en el acontecer institucional del país.
En realidad la presencia de vecinos fue menor en esta oportunidad teniendo en cuenta otras expresiones populares vinculadas con las marchas para pedir justicia y otros reclamos que encontraron un gran eco en todo el país.
A la misma hora en las principales ciudades del país se llevaron a cabo reuniones públicas similares y en nuestro medio no hubo oradores, solamente se pidió un minuto de silencio por la muerte del fiscal que investigaba la causa AMIA y debía fundamentar su denuncia contra la Presidenta de la Nación por presuntos encubrimientos y luego se entonaron a capella las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Al término de la canción patria que se interpretó con algunas estrofas confusas por parte de los asistentes al acto, la profesora Gladys Meyer señaló que "Esta es la imagen que hoy tenemos del país, hasta no cantamos el Himno Argentino con la pasión y demostración de la argentinidad que se merece" |