La Nueva Radio Suarez - Diario DigitalClimaNoticiasDeportesFarmacia de TurnoFacebookFotosEn VivoNoticias AnterioresLibro de VisitasContactos
Imprimir - Atrás
Profesora Gladys Meyer.

 

Participó en noviembre pasado en un Congreso en El Cairo, Egipto.
Antes había estado en Lima, Perú, presentando otra investigación.

Luego de un debate que había sostenido a través de la web sobre la influencia de la cultura árabe en nuestro país, le llegó una invitación para presentar una investigación al respecto en un Congreso que se llevó a cabo en El Cairo, en el mes de noviembre pasado.
Antes había participado en el transcurso del 2014 de un Congreso sobre Preservación del Patrimonio Cultural en Lima, Perú, donde también presentó una investigación al respecto.
También había estado en un Congreso en Bogotá, en este caso invitada en representación de la Biblioteca Infantil.
“En Lima presenté un proyecto ante la Comisión Latinoamericana de Cultura que se reunió en Lima. Este trabajo fue sobre Patrimonio Cultural, particularmente sobre la estación del ferrocarril de Cura Malal. A mí me mortifica muchísimo el estado en que está la estación del ferrocarril, cuando es parte de la historia inicial de nuestra localidad. En 1883 es la fecha en que se construyó la estación. Hoy hay gente que está rompiendo las paredes para poner cables de televisión, el agua con mangueras, entre otras cosas. Hay un árbol en el techo. Yo tengo toda la secuenciación del crecimiento del árbol, desde que era chiquito hasta que tiene el tamaño de hoy en día. Cuando uno habla de patrimonio cultural es de todos, no de un gobierno, ni de un pueblo. El ferrocarril, si bien pasa por Cura Malal, es de todos. Tiene que ver con una etapa de crecimiento del interior. De manera que cada una de las estaciones hay patrimonio cultural”.
Más adelante la Profesora Gladys Meyer habló de una destrucción que se hizo de un baño que había en la zona de la estación, que era una de las pocas en el país en su tipo. Se trataba de una letrina, hecha en hierro, que es el tipo de baño que los ingleses llevaron a la India. La construcción era histórica por su originalidad y por lo que representaba. Alguien sacó parte de la estructura y lo que comenta la gente es que una de los laterales de hierro se está utilizando en un corral que es criadero de cerdos o que pudo haberse utilizado para fundirlo. De la letrina sólo queda la base y las fotos que testimonian su valor cuando la misma estaba intacta.
“Creo que en Coronel Suárez hay muchas cosas para hacer, no quiero ir en contra de nadie, pero creo que hay que involucrar a toda la gente”.
Sobre el Congreso del que participó en El Cairo, Egipto, la Profesora Gladys Meyer indicó que participaron 3 argentinas, ella y dos investigadoras de Tucumán, de la comunidad sirio-libanesa.
“Presenté un trabajo que venía haciendo a lo largo de mucho tiempo. Fui recolectando papeles, documentos, notas periodísticas. La mayoría de los exponentes de la música folklórica tienen raíces árabes, como Atahualpa Yupanqui, por ejemplo, o Jorge Cafrune, sus familias son de origen árabe. Y la música tiene una relación muy profunda, sobre todo la música de la llanura y del noroeste argentino, tiene una esencia árabe, musicalmente árabe. El trabajo que presenté se refiere a la llanura pampeana. Para dar ejemplos: todo lo que lleva el caballo lo trajeron los españoles cuando llegaron a América. Los primeros caballos que trajeron los españoles son de origen árabe. Juan de Garay, cuando llega al Río de La Plata, trae un cuidador de caballo que era moro, ya que era el único que entendía al caballo de esa estirpe. La bombacha de campo tiene que ver con los turcos. Otras palabras de todos los días, que están en nuestro léxico, como los malvones, son plantas de origen árabe. Almohadas y alhajero son palabras árabes. También la palabra albaca. Un Profesor de la Universidad Complutense decía en el Congreso que en Madrid se están usando 4 mil palabras árabes; si nos vamos más al sur aumenta la incidencia. Hay otras 8 mil palabras más que se fueron modificando por los localismos, pero tienen origen árabe. En realidad los españoles no quieren reconocer la influencia de la cultura árabe; durante 8 siglos los árabes ocuparon territorio español y dejaron una innegable impronta cultural que se trasladó a América a través de la llegada de los colonizadores. En el mismo momento que Colón llegó a América ya llegó la cultura árabe a nuestras tierras. Lo tenían en el idioma, en la vestimenta, en la forma de trabajar inclusive”.
Todo esto fue expuesto por la Profesora Gladys Meyer en el Congreso Hispano Árabe que se llevó a cabo en El Cairo, organizado por la Universidad de El Cairo, por la Embajada Española en esa ciudad y por la Federación de Hispanistas Internacionales y la Federación Hispano Árabe.

 
 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -