En la última sesión del año, la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires instituyó el 9 de mayo como el Día de la “Ética y del Compromiso Social”, en homenaje al Doctor René Favaloro, fecha en que el “gran profesional argentino” realizó la primer cirugía de bypass, proyecto presentado por el Diputado Provincial Ricardo Moccero.
“Es nuestro humilde homenaje a su inmensa trayectoria como profesional y persona de bien, y un legado para nuestros jóvenes; un hombre luchador, solidario; para él la medicina era un apostolado al servicio de los más necesitados, quienes encontraban además de un excelente profesional una persona con una pincelada humanista que lo caracterizó en su vida”, afirmó el Diputado Ricardo Moccero.
En tal sentido, enalteció y llamó a tomar como referencia el “decálogo del buen médico” que alguna vez enumeró públicamente el Doctor Favaloro, a lo que él llamaba “sus Reglas de Oro”: 1. HONESTIDAD. No hay proyecto posible si dejamos de ser honrados. El culto a la verdad es prioritario; 2. Defender la LIBERTAD como condición esencial para el desarrollo del hombre; 3. Luchar por la consolidación de la DEMOCRACIA PARTICIPATIVA con una mayor equidad distributiva; 4. La JUSTICIA SOCIAL es uno de los principios éticos capitales; 5. Debemos ser SOLIDARIOS; 6. Debemos ser RESPONSABLES. A nuestra responsabilidad individual se agrega nuestra responsabilidad familiar y colectiva. Basta de escapismos. Todos necesitamos estar comprometidos; 7. Nuestras vidas deben dedicarse principalmente a luchar por la DIGNIDAD del hombre; 8. Pretendemos una VIDA MEJOR aquí en la Tierra; 9. Debemos bregar por la UNIDAD LATINOAMERICANA; 10. Nada se consigue sin ESFUERZO. Hay que trabajar, con fe, con esperanza, todos los días.
Pionero en la cirugía de revascularización miocárdica, el Doctor René Favaloro realizó 13.000 bypass hasta los 69 años de edad, logrando así reducir la tasa de mortalidad del 10 al 5 por ciento.
Tras una exitosa carrera profesional en el exterior, regresó a la Argentina en 1971, con una gran experiencia, y puso al servicio del país su prestigio y sus méritos, en pos de lograr que la medicina estuviese al servicio de todos.
“Hombre único en su clase, fue el primero en llevar a cabo un transplante de corazón en la Argentina y desarrollar una multitud de técnicas quirúrgicas que actualmente se utilizan en todo el mundo”, recordó Ricardo Moccero.
En 1980, la Universidad de Tel-Aviv lo nombró Doctor Honoris Causa y creó la Cátedra de Cirugía Cardiovascular que lleva su nombre; la mayor de las distinciones internacionales que recibió de una larga lista.
The New York Times, en 1992, dijo de él: “Héroe mundial que cambió parte esencial de la medicina moderna y revolucionó la medicina cardiaca”.
Organizó el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Fundación Favaloro en Buenos Aires, entidad sin fines de lucro.
“El Doctor Favaloro con su espíritu solidario atendió tanto a ricos como a pobres de igual manera; pregonando la igualdad de oportunidades y derechos con el lema: Tecnología de avanzada al servicio del humanismo médico”, subrayó el legislador.
En la actualidad, la Fundación Favaloro realiza de 5 a 9 operaciones diarias, y un gran porcentaje de ellas en forma gratuitas, pues se practican en pacientes de bajos recursos. |