En la tarde del viernes se llevó a cabo en la sede de la Biblioteca Luisa Braganza de la Peña Dale Boca un cordial brindis de fin de temporada donde el grupo Contando La Ciencia, integrado por los Profesores Patricia Steinmetz, Natalin Ravera, Sandra Carrasco y Sebastián Andes, reunieron a sus allegados, colaboradores y quienes han respaldado el accionar que desplegaron en los últimos cuatro años de su creación, con notable proyección y trabajo con las instituciones educativas y con un firme propósito de sumar para el 2015 junto a los alumnos.
En este sentido el Profesor Sebastián Andes señaló que “en este 2014 hemos aprendido que nuestro cuerpo ha sido realmente bombardeado con emociones porque este trabajo no es solamente de cuatro personas sino que es de toda la comunidad de Coronel Suárez que nos ha abierto las puertas de sus instituciones para llevar a cabo diferentes acciones”.
“En este 2014 hemos aprendido que nuestro cuerpo refleja millones de años de evolución, hemos aprendido que las ciencias están hasta en Los Simpson pero también que nuestro cerebro duerme hasta tarde y se despierta motivado con ganas de aprender y no de volver a dormir, también hemos aprendido que la pasión y la dedicación logran resultados sorprendentes, que el ego institucional no sirve absolutamente para nada y que las matemáticas son para siempre, mas que cualquier diamante y que además nada tiene que ver con el dinero”.
“Otra de las satisfacciones de este año fue la muestra de Científicos Argentinos que ha recorrido toda la ciudad, escuelas públicas, privadas, zona urbana y rural, bibliotecas, institutos, hemos participado del ciclo de conferencias Ted-X y el ciclo de charlas educar el cerebro, donde nos encontramos con amigos como Diego Golombek y tantos otros científicos que tienen muy presente la característica de Coronel Suárez y la labor de Contando La Ciencia, pero fundamentalmente es la ciudad de Coronel Suárez a la que tienen plenamente identificada por estas acciones que se vienen realizando desde el grupo gracias la colaboración de todos ustedes”.
Finalmente el Profesor Andes reflexionó que “hemos sufrido mutaciones a lo largo de estos cuatro años, nos hemos equivocado, aprendimos de esos errores y fueron positivos porque permitió una reorganización e innovar varias cosas. A mi me gustaría que Contando La Ciencia no sea una palabra de moda, me gustaría que no nos identifiquen como el grupito de ciencia, el grupito de los cuatro, me gustaría que sumemos fuerzas porque divididos no llegaremos a ningún buen puerto, vamos a fracasar, tenemos los fundamentos de la neurociencia, de la comunidad científica, de los nuevos educadores, porque realmente nos va a permitir reinventarnos para el beneficio de todos nosotros como comunidad. El eje central del 2015 y en los cinco años de Contando la Ciencia van a ser los alumnos, seguiremos trabajando con los docentes pero queremos hacer foco en los alumnos”.
Después llegó el brindis, los agradecimientos, participaron del acto la Presidente del Consejo Escolar Susana Previsdomini, quien tuvo palabras de apoyo y se presentó el tema de los horarios de comienzo de horario en la secundaria, para lo cual dijo que esperemos reafirmar el debate para que todos los sectores aporten.
También habló la docente Lucrecia Ekert, en representación del Equipo de Educación de la Agrupación política UNOS, destacando el valioso aporte que concretó la científica Andrea Goldin hacia la visión referida a la inconveniencia del ingreso tan temprano a la actividad educativa y lo hizo desde un punto de rigor científico para sumar a los fundamentos que se tiene en cuenta.
Los cuatro profesores agradecieron la amplia difusión de la prensa y en este sentido Oscar Durand, de La Nueva Radio Suárez, recalcó que “el placer ha sido concretar el trabajo periodístico con grandes personalidades que han dejado un saldo positivo en la comunidad”. |