El miércoles por la tarde y el jueves por la mañana se llevó a cabo la VI edición del Concurso de Manchas que cada año organiza la Escuela de Estética Coronel Suárez.
La propuesta, como en ediciones anteriores, se desarrolló en la Plaza Tambor de Tacuarí, aunque este año se incluyó la posibilidad de participación a distancia para las escuelas que están más lejos y no pueden llegar a Coronel Suárez para esta iniciativa.
Consultada la Profesora de Plástica Verónica Kenig comentó que “este año nos acompañó un clima espectacular, estamos muy contentos. Alrededor de cien niños tomaron parte en estos dos días de diferentes escuelas. Este año tenemos la modalidad a distancia, por lo que hasta el día 28 pueden ingresar sus trabajos, está pensada para las escuelas que pueden tener algún problema de traslado”.
El día 3 de diciembre se dará a conocer el veredicto del jurado.
“La idea del concurso es hacer una actividad al aire libre, trabajar con la observación. En este caso este año la temática fueron los árboles”.
Una de las exigencias es que el dibujo resultante esté alejado de los estereotipos. “Los estereotipos son una imagen recurrente, muy vista, que carece de creatividad. Estamos plagados de estereotipos, que uno los ve en las escuelas, en las vidrieras. Hay también estereotipos que se dan a través de los medios masivos de comunicación. Es importante, en los espacios educativos, generar una nueva estética: en las paredes, en lo que uno le muestra a los chicos. Debemos generar la posibilidad de abrir estéticas, de dar a conocer múltiples posibilidades, culturales también. Es importante que los chicos conozcan imágenes orientales, de África, de otros lugares del mundo, para que ellos amplíen su acervo visual”.
El día 3 de diciembre será el acto final de la Escuela de Estética y allí se dará a conocer la premiación. |