La Nueva Radio Suarez - Diario DigitalClimaNoticiasDeportesFarmacia de TurnoFacebookFotosEn VivoNoticias AnterioresLibro de VisitasContactos
Imprimir - Atrás
Dr. Alberto Caccavo.
“Cada uno es arquitecto de su propio destino”.
El médico especialista en Cardiología participó del Congreso Europeo, del Congreso Argentino y en estos días formará parte de un encuentro de investigadores en Chicago.
“Desde el punto de vista terapéutico hay dos moléculas nuevas que pueden ser incorporadas a la práctica cardiológica en muy poco tiempo. Una es una droga oral para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca y la otra es un inyectable que por ahora es quincenal, probablemente en el futuro sea mensual, para tratar el colesterol elevado”.
“Fue el boom del Congreso y se piensa que va a revolucionar el tratamiento del colesterol, que es uno de los factores de riesgo que lleva a la obstrucción de las arterias y a la muerte”.

El médico especialista en Cardiología, Dr. Alberto Caccavo, estuvo hace un tiempo atrás en el Congreso Europeo de Cardiología que se llevó a cabo en Barcelona.
En el reciente Congreso Argentino de Cardiología, que tuvo lugar en Buenos Aires, participó como expositor y como coordinador de una de las mesas de debate, y en estos días viaja a Chicago para participar de un encuentro de investigadores.
Consultado por La Nueva Radio Suárez relató que “el Congreso Europeo de Cardiología es el más grande en su especialidad, con más de 30 mil concurrentes. Un congreso extraordinario; Barcelona es una ciudad frecuentemente visitada por los congresos”.
Entre las novedades más importantes que se conocieron en Barcelona, anticipó el Dr. Caccavo que “desde el punto de vista terapéutico hay dos moléculas nuevas que pueden ser incorporadas a la práctica cardiológica en muy poco tiempo. Una es una droga oral para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca y la otra es un inyectable que por ahora es quincenal, probablemente en el futuro sea mensual, para tratar el colesterol elevado. Esta última droga, de la cual nosotros ya disponemos en los protocolos de investigación, fue el boom del Congreso y se piensa que va a revolucionar el tratamiento del colesterol, que es uno de los factores de riesgo que lleva a la obstrucción de las arterias y a la muerte”.
La enfermedad cardiovascular sigue siendo la más importante causa de muerte en el mundo, “en el mundo desarrollado es, por lejos, la mayor causa de muerte” comentó, y agregó que “por eso la magnitud de estos congresos y la importancia de las drogas que se están diseñando para mitigar esta consecuencia”.
Preguntado por qué estas drogas nuevas son tan revolucionarias, informó que “la que más conozco de las presentadas es la droga inyectable que se utiliza para disminuir el nivel de colesterol. Es un anticuerpo monoclonal que inhibe la generación de colesterol y seguramente esto lleva a que haya menos infartos, menos accidentes cerebrovasculares y menos muertes, porque una de las principales causas de la muerte cardiovascular es el exceso de colesterol, que tapa las arterias en el curso de los años. Si bien hay drogas orales útiles y efectivas, no en todos los pacientes se puede llegar a niveles óptimos y estos inyectables parecen ser mucho más potentes que las drogas orales que conocemos y además no tienen ningún tipo de intolerancia”.
Consultado en torno a si ya se está en la utilización en los pacientes de estas nuevas drogas, confirmó que “la droga para el colesterol ya está en lo que se llama fase tres del desarrollo, que es la previa a salir al mercado, ya pasó la fase dos exitosamente y de hecho nosotros tenemos varios pacientes aquí en Suárez que están con esa droga. Probablemente pase a comercializarse en un momento no lejano”.
Sobre los grandes mitos sobre los que se trabajaron en una de las mesas en los congresos europeo y argentino, entre los que se cuentan el dicho que la presión es “nerviosa” y sobre los efectos secundarios de los medicamentos para el colesterol, entre otros, dijo el Dr. Caccavo que “la verdad que las drogas para el colesterol disminuyen el infarto, el accidente cerebrovascular y la muerte”.
“Y lo disminuyen muy significativamente; los efectos colaterales, el precio que se paga, son en relación con la cantidad de muertes que se salvan insignificantes. Existe un gran mito con respecto a eso, que dan dolores musculares y otros efectos, pero que son tan raros y tan poco frecuentes comparados con los efectos beneficiosos que la verdad que no tomar drogas para bajar el colesterol en una persona que lo necesita hoy en día es un pena”.
En tanto, sobre la presión “nerviosa”, comentó que “hoy en día hay mucho consenso que todas las personas debieran estar por debajo de 14 y por debajo de 9, de máxima y mínima. Hoy en día hay tantas drogas y tantos recursos que requiere solamente de un poco de constancia y de esfuerzo. Comer sin sal, hacer ejercicio, tratar de estar delgado y no fumar y tomar medicamentos, de acuerdo a lo que cada uno necesite. Hoy en día no tiene sentido ni justificación estar con presión alta”.
Agregó que “la enfermedad cardiovascular está relacionada en un alto porcentaje con la vida actual. Como la vida humana se va prolongando, porque disminuyen las enfermedades infecciosas, lo que quedan son las enfermedades cardiovasculares”.
“Las enfermedades del envejecimiento son más difíciles de controlar. En última instancia, morir nos morimos todos, lo que tratamos es de vivir un poco más y un poco mejor. Lo que hay que tratar es disminuir los factores de riesgo para evitar muertes jóvenes”.
Con muchos años de ejercicio de su profesión, se recibió de Médico en 1978 y llegó a Coronel Suárez a mediados de la década del ´80, consultado sobre lo que ha aprendido de los pacientes, indica que “uno puede aconsejar, pero cada uno es arquitecto de su propio destino”.
El brillante profesional suarense explica que “supongamos que me viene a ver a una persona que se agita y fuma, le pregunto si no dejó de fumar. Antes de ir al médico lo primero que debiera hacer es dejar de fumar, porque uno es al final su propio médico. El rol que uno tiene, como médico, es de aconsejar, pero cada uno es dueño de su vida. Uno intenta a veces cambiar conductas, hábitos. En el tema del tabaquismo mi experiencia de tantos años es que la gente que tiene una adicción importante al que más caso le hace es a los hijos. A veces los médicos le podemos decir, la pareja, los padres; pero cuando el que reclama por un mayor cuidado de la salud es el hijo allí es cuando se le suele hacer más caso. El efecto de la familia es muy importante”.
Más adelante en el reportaje se explayó sobre su rol en el Congreso Argentino como expositor y coordinador también de una de las mesas de debate y abundó también en lo que implica la llegada de la poli píldora para quienes tienen que tomar muchos medicamentos diarios relacionados con el cuidado de su salud cardiovascular.

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -