Esta actualización la desarrolla el Hospital Garrahan, es a distancia para enfermería, la misma está organizada por la Secretaría de Salud de Guaminí e incluye que una vez por mes se lleven a cabo charlas y encuentros presenciales que se van dictando en diferentes localidades, en este caso el sábado último le cupo la responsabilidad de ser anfitrión al Distrito de Coronel Suárez.
Los encuentros se van dictando en distintas ciudades de las Regiones Sanitaria 1era, 2da y 9na.
En esta ocasión la capacitación que se llevó a cabo en Coronel Suárez estuvo a cargo del Dr. Osvaldo Azpilicueta, Jefe de la Neonatología que funciona en el Hospital Municipal Dr. Raúl Caccavo, y el tema fue “Enfermería neonatal”, específicamente sobre oxigeno terapia y reanimación del recién nacido.
La oportunidad fue propicia para hablar sobre otros temas, como la implementación de la red perinatal de la región del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.
Consultado sobre la red perinatal, el Dr. Osvaldo Azpilicueta dijo que “informalmente ya funciona con la atención de recién nacidos complejos en Coronel Suárez, los que son derivados de tres Regiones Sanitarias, la 1era, la 2da y la 9na. Nosotros recibimos recién nacidos enfermos de 20 hospitales de toda la región del sudoeste”.
El Jefe del Servicio de Neonatología de nuestro Hospital amplió la información reseñando que “en esta región nacen 5.300 bebés por año; los que necesitan atención neonatal vienen a Coronel Suárez. Hoy en día no en su totalidad, porque todavía no tenemos la nueva planta física de Neonatología. La red de atención perinatal se ocupa del trabajo para derivar a los recién nacidos. Una cuestión sería que la mujer embarazada sea derivada antes del parto, pero a veces no hay tiempo para que esto suceda así”.
El Dr. Azpilicueta consideró que “hay una serie de recomendaciones que traté de transmitir el sábado en la capacitación, que las he visto a lo largo de los años, porque optimiza el traslado neonatal. Se trata del trabajo en equipo con los médicos de cada uno de estos lugares que forman parte de esta red, estableciendo a través de la comunicación pautas, guías, recomendaciones para el traslado adecuado del recién nacido enfermo”.
Sobre la capacitación del sábado pasado dijo que “esto es un ida y vuelta porque nos abre la puerta a nosotros. Así como damos estas charlas, desde el Hospital Garrahan nos dan la posibilidad que enfermeras de Coronel Suárez puedan ir a hacer pasantías en la Neonatología del Garrahan, lo que es muy importante para la actualización de nuestro personal”.
Sobre lo que implica la mirada de enfermería sobre el bebé recién nacido enfermo, respondió que “no hay mejor monitor que un banquito, esto es sentado al lado del bebé, mirándolo y observado sus cambios. Esto yo lo aprendí hace muchos años de un pionero de la neonatología en nuestro país. Hoy en día si a esa mirada le sumamos toda la tecnología se hacen diferencias notables en cuanto a la evaluación del estado clínico del recién nacido”.