La Nueva Radio Suarez - Diario DigitalClimaNoticiasDeportesFarmacia de TurnoFacebookFotosEn VivoNoticias AnterioresLibro de VisitasContactos
Imprimir - Atrás
Se presentó la obra de ballet “Coppelia” en el Teatro Italia.
Bajo la dirección de la Profesora Laura Burggi.
El elenco estuvo compuesto por alumnos de la Escuela de Ballet de Coronel Suárez y el Instituto Coreográfico Pigüé.
Casi 60 bailarines en escena, en un espectáculo pleno de color y alegría.
Contó con los auspicios del Instituto Cultural de la Municipalidad de Coronel Suárez.

La Escuela de Ballet de Coronel Suárez y el Instituto Coreográfico Pigüé presentaron el viernes pasado una de las más famosas obras del repertorio tradicional de ballet, “Coppelia”, en el Teatro Italia, donde el público pudo apreciar una excelente puesta en escena de este clásico, contando para ello con una cuidada dirección y maravilloso elenco de jóvenes bailarines, demostrando talento y dedicación a la danza.
Una vez mas el grupo sorprende al espectador por la ductilidad con que se desplazan sobre el escenario del Teatro Italia, la composición del vestuario y la entrega puesta de manifiesto en cada una de las geniales coreografías, las actuaciones especiales de los actores, totalizando tres cuadros muy difíciles de llevar a escena, por lo cual los repetidos aplausos de la platea premiaron el relieve y la vocación que cada uno pone en sus personajes de uno de los clásicos mas imponentes del ballet, donde hay influencias de varias etnias y de su folklore, como húngaros, polacos, escoses y gitanos, creando un espectáculo vivo, festivo, pleno de color y por momentos muy alegre.
Al hablar de la obra “Coppelia” podemos decir que se estrenó el 25 de mayo de 1870 en la Ópera de París, recreándose las bases del teatro ballet, conjugándose la danza clásica, la danza de carácter y la pantomima.
La acción transcurre en una aldea donde viven, entre otros, la traviesa Swanilda, su novio Franz y el juguetero Coppelius. Este último habita en una misteriosa casa donde guarda sus creaciones, desconocidas para el resto: muñecas de tamaño humano. Su pieza preferida tiene forma de muchacha, Coppelia, y es tan realista que todo el mundo que la ve sentada en el balcón cree que se trata de una chica de verdad.
Swanilda se enoja porque descubre a su novio Franz intentando conquistar a Coppelia.
Por la noche, Coppelius sale de su casa y en el camino se le cae la llave. Swanilda y sus amigas la encuentran y la curiosidad les empuja a entrar en el taller. Cuando el artesano se da cuenta de que ha perdido la llave vuelve, al ver la puerta abierta entra sigilosamente para descubrir al intruso.
Mientras tanto, Franz ha decidido subir al balcón para conocer a la chica misteriosa que tanto le atrae.
Dentro del taller, Swanilda descubre que Coppelia es solo una muñeca y las chicas se divierten con los diferentes autómatas que encuentran. El doctor las echa a todas, excepto a Swanilda, que se ha escondido en el armario de Coppelia y se ha puesto sus ropas para que no la reconozca.
En ese momento entra Franz y Coppelius logra atraparlo y dormirlo con un somnífero. Se le ocurre entonces que podría utilizarlo para llevar a cabo su obra maestra: transferir el espíritu del joven a su muñeca para que ésta tenga vida propia. Swanilda le sigue el juego y le hace creer que la muñeca puede moverse, hasta que vuelven sus amigas y Franz despierta. Entonces Coppelius se da cuenta de que todo es un engaño.
De nuevo en la plaza del pueblo la obra concluye con una fiesta donde se representan las horas del día y los novios. La boda de Swanilda y Franz es el final feliz de la velada con todo el elenco sobre el escenario logrando un efecto visual hermoso.
El elenco de Coppelia estuvo compuesto por:
1° Acto:
Swanilda: Martina Domínguez
Franz: Francisco Shilereff
Muñeca Coppelia: Catarina Rack
Dr. Coppelius: Ginette Couste
Cantinero: Maximiliano Volpe
Amigas de Swanilda: Pilar Etcheverry, Trinidad Crozes, Maitena Fontanazza y Mariana Plaza
Mazurca: Angelina Mochi, Luana Crozes, Julieta Cotarelo, Rocío Maidana, Martina Ramos, Camila Hiperdinger, Camila Caneva, Lourdes Frayssinet, Lourdes Cayssials.
Solista: Delfina Rivas
Adolescentes del pueblo: Melisa Montero, Tamara Granito, Sofía Simoni, Magdalena Alonso, Tiara Larrea, Isabella Micolis, Rocío Rodríguez.
Niñas del Pueblo: Juana Owen, Lucía Arzer, Martina Sánchez Farcy, Amparo Bettin, Agostina Micolis, Angelina Sánchez Micolis, Juana Holzmann, Eugenia Messina, Fiorella Sánchez, Ana Gallo, Nerina Holzmann, Sofía Borzori, Victoria Pach, Elena Kessler, Aluminé Ríos, Caryl Morris, Malena Busetto.
Amigos de Franz: Valentín Marino, Joaquín Marino, Dan Porta y Mateo Domínguez
2° Acto:
Muñeca Coppelia: Catarina Rack
Swanilda: Martina Domínguez
Dr. Coppelius: Ginnete Couste
Muñeca Escocesa: Julieta Michel
Muñeca Española: Delfina Rivas
Danza China: Federica Porta, Irupe Murguia, Alfonsina Beobide, Paulina Martínez.
Muñeca Odalisca: Sofía Haack.
3° Acto:
Swanilda: Martina Domínguez
Franz: Francisco Schilereff
Novias: Pilar Etcheverry, Trinidad Crozes, Maitena Fontanazza, Mariana Plaza,
Novios: Valentín Marino, Joaquín Marino, Dan Porta y Mateo Domínguez
Padre: Maximiliano Volpe
La Aurora: Delfina Rivas
Vals de las Horas: Pilar Etcheverry, Trinidad Crozes, Maitena Fontanazza, Mariana Plaza, Julieta Michel, Eloísa Martin, Sofía Haak, Catarina Rack.
Danza de la cosecha: Angelina Mochi, Luana Crozes, Catarina Rack.
Sonido e Iluminación: Maxson.
Diseño de vestuario: Lilian Pagella
Diseño Escenografía y Construcción: Arq Silvia Pagella, Sr. Roberto Schilereff.
Música: Leo Delibes
Coreografía: Laura Burggi, según Arthur Saint Leon
Diseño Grafico: Ana Maria Zugasti
Dirección General: Laura Burggi

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -