La Nueva Radio Suarez - Diario DigitalClimaNoticiasDeportesFarmacia de TurnoFacebookFotosEn VivoNoticias AnterioresLibro de VisitasContactos
Imprimir - Atrás
Entrenador Rodolfo Sacco.
Desde la crítica a la situación actual de la natación en Argentina hasta una extraordinaria motivación para conducirse en la vida.

La pregunta que le formalizó un periodista deportivo al entrenador de natación Rodolfo Sacco, en la mañana del viernes, previo a una capacitación de este deporte, fue el puntapié para el despliegue de una breve alocución que resume su concepción de vida, que es pasión y convicción y que valdría la pena que la escuchen las nuevas y las viejas generaciones.
La pregunta fue ¿cómo considera que está la natación en Argentina en la actualidad?: “muy mal”, respondió Sacco, y agregó que “yo me anoté con letra grande las declaraciones de un alto dirigente que hizo después de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Realmente hoy tenemos entre 3 o 4 nadadores de un nivel sudamericano”.
Un poco más adelante, siguiendo el curso de la posición que quería expresar, consideró que “primero hay que recorrer el país, crear infraestructuras donde no las hay, vender la natación por la importancia que tiene este deporte. Nosotros acá tenemos la cultura del fútbol y yo lo entiendo; nos despertamos con fútbol, almorzamos con fútbol y nos vamos a dormir con fútbol. Es nuestra pasión, la pasión de este país. Pero en el evento más importante del mundo, que son los Juegos Olímpicos, la natación junto con el atletismo son los deportes más importantes del evento más importante del mundo”.
Habló la de la lucha que llevan adelante con Jorge García: “estamos luchando para que la materia sea curricular en la escuela primaria. No con 8 sesiones de enseñanza en 4to grado, sino que los chicos puedan ir por lo menos 2 veces por semana a una pileta. La contestación es no hay infraestructura en todo el país. Sí hay, empecemos por donde la hay”.
Después se refirió a lo que la natación permite, describiendo cinco ítems fundamentales: “la natación es el deporte más importante del mundo. No hablo de un debate deporte contra deporte, sino lo que estoy diciendo es que es el deporte más importante por una conjunción de cosas: yo puedo poner 50 ítems que sustentan esto. Lo describo en 5 para achicar. Si yo le pego de puntín a la pelota me van a gritar picapiedra, no me pasa nada… Si me caigo al agua y no se nadar me puedo morir ahogado. Primer ítem, seguridad. La cantidad de chicos que mueren ahogados en el país no tiene noción mucha gente de la barbaridad que es y que se podría solucionar en gran parte. Segundo y tercer ítem, la salud. La OMS determinó que el deporte más importante para el desarrollo del niño y del adolescente es la natación” explicó el Profesor Rodolfo Sacco.
Luego agregó que “esto está científicamente probado: es un deporte en el que trabajan todos los grupos musculares y es muy difícil que tengan lesiones. En 33 años de entrenador nunca se me lesionó un nadador en el agua, las lesiones que tuvimos siempre fueron en el trabajo en seco en el gimnasio”. “En relación a la salud, hoy desde un esguince normal hasta una fractura expuesta, y un trasplante de corazón, la medicina te manda al agua. Para estas tres primeras cosas hay que saber nadar. Cuarto ítem, la natación se convirtió en complemento de todos los deportes. Yo estaba en el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, año 1999, llegan los All Blacks, nada que ver con natación, estamos hablando de rugby, y ¿qué piden primero?: una pileta… llegaron los tipos, viene el preparador físico, me dice que van a hacer recuperación activa ¿qué es esto? Nadan 40 minutos a nivel aeróbico, con 140 de pulso, la posición en el agua hace que el torrente sanguíneo gire más rápido y lave el ácido láctico, que es lo que provoca el cansancio, con mucha mayor rapidez que quedarse sentado en una cama”.
“La natación es el único deporte que cura el asma; hay cinco campeones mundiales que empezaron a nadar porque eran asmáticos. Quinto, lo que dije antes, vamos a la disciplina. En el evento que fue, es y será el más importante del mundo, por encima de lo que quieran elegir, no solamente por la cantidad de televidentes sino por la cantidad de gente que lo va a ver en 15 días, si en Río de Janeiro querés ir a ver atletismo y natación compren las entradas antes de fin de año, porque el año que viene no se van a conseguir, va a estar todo vendido. Atletismo y natación, deportes madres de todos los deportes. Por eso hablo que hay que tratar en la primaria de cambiar los procesos deportivos”.
Enfáticamente concluyó su alocución diciendo: “6 de cada 10 chicos están inactivos, viven en la computadora, con la Play. La natación fue muriendo porque hay dirigentes que hace 6 años están en el poder y no les importa más que viajar en primera, con hotel 5 estrellas y no caminan el país, no van a vender la natación y lo que ella significa. Significa escuela de vida. Le enseña a los chicos que para llegar a una meta hay que subir 5 escalones y para superar esa meta hay que subir 10 escalones y que para tratar de ser el mejor hay que luchar siempre. Y si después todo eso lo aplicas a tu vida, cuando seas grande, posiblemente seas un triunfador”.
“Yo fui nadador 10 años y me tocó Nicolao, recordman mundial. Me maté para poder ganarle. No le pude ganar nunca. Y estoy orgulloso de todo lo que hice para tratar de ser el mejor y me enseñó que para conseguir metas hay que sacrificarse, cuidarse, renunciar a cosas que son fáciles. Este chico que fue 6to en los Juegos Olímpicos, Molinari, verlo hacer un cristo invertido, nadie tiene noción del esfuerzo y del entrenamiento que significa haber llegado 6to en los Juegos Olímpicos. O Germán Lauro, o Toledo… Todos esos chicos nacieron de escuela primaria y es lo que tenemos que volver a tratar de conseguir. No somos ni más ni menos que ningún país del mundo. Es un problema de organización y de procesos deportivos. Y la natación, le guste a quien le guste, es el deporte más importante del mundo, por esta conjunción de cosas”.

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -