La Nueva Radio Suarez - Diario DigitalClimaNoticiasDeportesFarmacia de TurnoFacebookFotosEn VivoNoticias AnterioresLibro de VisitasContactos
Imprimir - Atrás
Delibero en Coronel Suárez la Liga Vecinalista de la sexta sección electoral.
"Esta estructura vecinalista y regional unida nos permite tener otro peso. No estamos hablando de Villarino por un lado y Pringles por otro. Con esta Liga de vecinalismos exitosos logramos una agenda común, trabajando apartados a un año electoral lo que no solo nos da una idea a futuro sino esencialmente proyectos de presente".
Se hablo del narcotráfico, la emergencia vial y la Ley del Sudoeste de la Provincia, entre otros temas incluidos en el temario establecido en la reunión de Coronel Suárez.

El viernes por la noche en las instalaciones de Rancho Eventos se llevo a cabo un nuevo encuentro de trabajo de la Liga Vecinalista de la sexta sección electoral y esta vez con la incorporación de la representación de Necochea que pertenece a la quinta sección.
Previo a las deliberaciones, se ofreció una conferencia de prensa con la participación de los dirigentes Hugo Segurola (Juntos por Dorrego)
Lisandro Matzkin (Compromiso Pringles), Guillermo Recalde y Eduardo Zilio ( de UNOS Coronel Suárez ) Carlos Bevilacua hermano del Intendente de Bahía Blanca y representando a (Acción por Villarino) Cristina Steves (Unidos por Necochea) Oscar Semeraro (Unión Vecinal Guaminí).
El Ingeniero Eduardo Zilio, presidente de la agrupación local UNOS fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes, agradeciendo la presencia de los representantes de los partidos vecinalistas de Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Guaminí, Necochea y Villarino.
"Nos han criticado un poco al conformar esta liga vecinalista pero estamos trabajando y avanzando, por lo que vamos a demostrar que la única finalidad de la constitución de esta Liga Vecinalista es trabajar por los problemas comunes de la región, sin ninguna inclinación partidaria y no debe molestarle a nadie. Cada una de estas agrupaciones acompañarán o no alguna lista a nivel provincial y nacional el próximo año" finalizó Eduardo Zilio.
El primero de los referentes en responder a la requisitoria de la prensa suarense fue el edil del nuevo partido vecinalista, Guillermo Recalde quién hizo una síntesis de los temas a tratar, como lo es el estado de las rutas de la región, la Ley de Desarrollo del Sudoeste y Narcotráfico.
Al concejal Recalde se le consultó su opinión a dichos del ex intendente Moccero quien afirmó estar en desventaja ante UNOS en las últimas elecciones ya que el Movimiento para la Victoria integró el Frente para la Victoria, en tanto UNOS fue con 'boleta corta' a lo que respondió "Moccero consideró como desventaja lo que por años consideró como ventaja, pero nosotros no nos detenemos a analizar esas cuestiones, seguimos trabajando y hemos ampliado nuestra capacidad de trabajo para solucionar problemas que son inherentes a la región".
Seguidamente Lisandro Matzkin de "Compromiso Pringles" fue requerido por la prensa sobre la factibilidad de contar con un Diputado que represente a la Liga Vecinalista de la Sexta Sección Electoral a lo que respondió "básicamente no es el fin, nosotros nos planteamos metas de gestión. De la agenda que nosotros planteamos sale ver como hacemos para poner en funcionamiento la Ley del Sudoeste, el tema de las rutas, el consumo de drogas o la problemática del agua potable en algunos distritos".
Matzkin fue consultado además sobre las vinculaciones entre Suárez y Pringles en cuanto a la ruta del narcotráfico a lo que señaló que "se lo ha vinculado porque un abogado bastante mediático habló al respecto, nosotros siendo prudentes desde el HCD se lo llamó a este abogado para que vuelque en nuestro Concejo toda la información que tenía a fin de volcarlo en una investigación judicial".
"La realidad es que hay un avance progresivo y exponencial del movimiento de estupefacientes. Es una cuestión absolutamente transversal que no ataña solamente a una clase social, sobretodo en los mas jóvenes, cosa que vemos con enorme preocupación".
"Le hemos manifestado al Ejecutivo que estamos a su disposición para trabajar en conjunto para tratar de encontrar soluciones a este tema. En Pringles esta semana hemos cambiado el Comisario que estaba hace mas de 9 años para cambiarle la impronta a las investigaciones de todos los tipos de delito".
Ante esta afirmación se le preguntó a Matzkin si un largo período de un mismo Comisario era perjudicial, quien aclarando no querer hacer juicios de valor sobre el Comisario saliente, aseguró que "en términos generales no es bueno que un comisario esté en un mismo distrito mucho tiempo". También se mostró a favor de las policias comunales que actúan "en proximidad al vecino, previniendo el delito".
Hugo Segurola, representante de Juntos por Dorrego, quiso participar también en este tramo asegurando que "para entender el delito hay que buscar las causas entre la seria problemática social del interior Bonaerense. Un ejemplo, Coronel Dorrego tiene 18.000 habitantes y el municipio debe asistir a 1200 familias, lo que son alrededor de 5000 personas esto quiere decir que faltan políticas que inserten al vecino en lo laboral, con programas de vivienda pero fundamentalmente hemos observado la franja etarea que va de los 18 a los 25 años que no trabaja ni estudia".
"No solamente nos debemos quedar con una cuestión represiva. Al adicto hay que recuperarlo, hay que crear condiciones de garantía y es necesario que los municipios provean los mecanismos de acompañamiento al enfermo y lo inserten nuevamente en la sociedad. Tenemos que recuperar la cultura de trabajo".
"Mientras recuperamos al enfermo debemos salir a buscar a los verdaderos responsables, los comercializadores de la droga. Esto tiene varias responsabilidades, una de ellas es la Policía que en muchos casos hay complicidad, en otros connivencia que también hay que decirlo. El poder Judicial debe intervenir y el poder político debe dejar de mirar para el otro lado porque les molesta que se hable de droga, mientras en las comunidades pequeñas ya no solo se habla de consumidores sino que de vendedores también".
Cambiando de tema Hugo Segurola manifestó tener contacto con legisladores en forma personal, asegurando que "es difícil llegar a algunos porque tienen pertenencias a sus partidos políticos que miran con recelo a estos partidos vecinalistas".
"Esta estructura vecinalista y regional unida nos permite tener otro peso. No estamos hablando de Villarino por un lado y Pringles por otro. Con esta Liga de vecinalismos exitosos logramos una agenda común, trabajando apartados a un año electoral lo que no solo nos da una idea a futuro sino esencialmente proyectos de presente".
"Un ejemplo claro del funcionamiento de la Liga Vecinalista es el tratamiento en los Concejos Deliberante de la Rendición de Cuentas, en la que haciendo averiguaciones y consultas entre nosotros muchos hemos observado en nuestros distritos la mala utilización de los fondos educativos. Pero como ahora ya no tenemos el aislamiento de un bloque vecinal los partidos tradicionales se están preocupando por nuestro trabajo. A partir del grado de éxito que tienen los vecinalismo en el contacto con la gente podemos golpear puertas y llamar la atención de muchos".
"En Coronel Dorrego en solo dos elecciones el vecinalismo ha desplazado totalmente al PJ que ya no tiene representación, en un hecho inédito en la Provincia de Buenos Aires" concluyó Hugo Segurola.
Posteriormente se le preguntó al panel el porque de reunirse con el Intendente de Bahía Blanca (Gustavo Bevilacqua) a poco de conformarse la Liga, consulta que fue respondida por el representante de "Acción por Villarino" Carlos Bevilacqua, hermano del Intendente bahiense.
"Desde la Liga Vecinalista hemos dispuesto tener experiencia de gestión con distintos gobiernos, lógicamente en mi condición de hermano del Intendente de Bahía Blanca conseguimos una entrevista, pudimos intercambiar ideas y visitamos el centro de monitoreo por cámaras de la ciudad. También tuvimos contactos con el Intendente vecinalista de Tres Arroyos, estamos en tratativas para ser recibidos por el Intendente de Tigre Sergio Massa del Frente Renovador ya que algunos de nosotros ha adherido a su estructura en las últimas elecciones y con el objetivo de intercambiar ideas, ver la forma de trabajar de cada distrito y potenciar a los distritos de la Sexta estamos trabajando para mantener reuniones con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".
En la noche del viernes en Coronel Suarez y por primera vez en las reuniones de la Liga Vecinalista se hicieron presentes dos nuevos representantes de vecinalismos como lo son Cristina Stevez por "Unidos por Necochea" y Oscar Semeraro de "Unión Vecinal Guaminí".
Consultada la única representante de Necochea, localidad que pertenece a la Quinta Sección Electoral, Cristina Stevez dijo "mas allá de que estemos divididos electoralmente en distintas secciones tenemos problemáticas comunes y estamos relacionados con las actividades propias de cada distrito".
"En nuestro caso la actividad portuaria está directamente relacionada con la producción de toda esta zona agrícola ganadera. Tenemos muchos puntos de contacto y lo que nos diferencia es solo una simple división geográfica electoral que nada tiene que ver con las realidades de los vecinos y nosotros como agrupaciones vecinalistas le damos prioridad a las problemáticas de los ciudadanos ante las cuestiones electorales no vemos dificultades para estar trabajando en conjunto cuestiones que hacen a la vida cotidiana del vecino" expresó Cristina Stevez.
Por último Oscar Semeraro de Guaminí brevemente afirmó que "cuando Néstor Alvarez llegó a la intendencia todos teníamos esperanzas que nuestro distrito cambien fruto de sus vinculaciones con el gobierno provincial pero hasta el momento no ha cambiado mucho".
"De alguna manera estamos disconformes con la gestión, mas allá de que Guaminí tiene una problemática particular con 4 localidades de iguales características con casi la misma cantidad de habitantes por lo que la gestión debe dividirse mucho" con lo cual se dio por finalizada la rueda de prensa para mas tarde comenzar a deliberar sobre la agenda que se había preestablecido para la oportunidad en las instalaciones de Rancho Eventos de la calle San Martín.

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -