"Nuestro mensaje es claro: unidos llegaremos a buen puerto. Pero la unidad no implica amontonarse, sino apostar a una construcción política colectiva, abierta al disenso, sin exclusiones", sintetizaron los representantes del peronismo bonaerense en un documento consensuado, a través del cual enviaron su respaldo a la presidenta Cristina Kirchner y al gobernador Daniel Scioli.
Y, en referencia a la pelea interna por las candidaturas de cara a 2015, el PJ bonaerense remarcó "la necesidad de que las lógicas aspiraciones nacionales y provinciales de los compañeros del espacio no atenten contra la unidad de los cuerpos legislativos bajo una conducción única".
Con la presencia del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; de los ministros de Trabajo y Defensa, Carlos Tomada y Agustín Rossi, respectivamente; del titular de la CGT oficialista, Antonio Caló; así como también varios ministros bonaerenses, el intendente de La Matanza y presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, mostró en el primer cónclave del año su intención de avanzar en la reconstrucción de la estructura partidaria, tras la normalización institucional que derivó de su triunfo en las elecciones internasdel PJ provincial.
Fue también el momento de encontrarse cara a cara y reagrupar la tropa tras la polémica que generó el pase del jefe comunal de Merlo, Raúl Othacehé, al Frente Renovador de Sergio Massa, lo que generó cierta tensión entre los intendentes del conurbano.
"Hacía mucho tiempo que no se debatía en el peronismo", señaló el jefe comunal matancero en diálogo con Noticias Argentinas, al tiempo que recalcó que en el encuentro, realizado en el Golf Club de Santa Teresita, estuvo "unido monolíticamente todo el peronismo de la provincia", con la confluencia de funcionarios nacionales y provinciales, hasta sindicalistas y representantes de las agrupaciones de la militancia kirchnerista.
"Se terminó eso de que el peronismo era una cáscara vacía", subrayó el intendente del partido más poblado del conurbano bonaerense, en alusión a los dichos del titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, tras su ruptura con el Gobierno.
La continuidad del proyecto nacional se dará "si estamos unidos y juntos como en 2003, 2007 y 2011", afirmó Scioli durante el discurso de apertura y agregó que de esa manera el justicialismo va a "volver a ganar en 2015".
"Lo mejor está por venir en este proyecto si tenemos la valentía y el espíritu que se percibe hoy en este encuentro, de juntos encarar el futuro", sostuvo el mandatario, que estuvo acompañado por referentes del movimiento del ámbito nacional y provincial, y todo su Gabinete.
El cierre, en tanto, estuvo a cargo de Capitanich, otro de los anotados en la carrera presidencial para 2015, quien instó a levantar las banderas de Perón y Evita, "tal como lo hicieron Néstor y Cristina", y "volver siempre al brebaje ideológico de la doctrina peronista en la esencia más pura de sus valores".
"Todos juntos tenemos que estar orgullosos porque aquellas banderas de justicia social, independencia económica y soberanía política, fueron enarboladas, promovidas y garantizadas por Néstor y Cristina, y esa será la posta que a partir de 2015 otro compañero con la misma voluntad e ideología seguirá garantizando", apuntó.
Consultado acerca de una probable candidatura a la Gobernación, Espinoza -sonrisa cómplice de por medio- prefirió no pronunciarse al respecto y se limitó a decir: "En las PASO vamos a hacer lo que la mayoría decida".
"El peronismo es una cantera de dirigentes", subrayó el presidente del PJ bonaerense y dejó en claro que, al igual que a nivel nacional, la provincia tendrá una dura competencia en las primarias.
En tanto, el senador nacional Aníbal Fernández también se manifestó sobre el panorama del Frente para la Victoria en 2015: "No le tengamos miedo a ir a unas PASO. Allí irán todos los que crean que tienen habilidades y condiciones. Ninguno de ellos tiene que dar explicaciones de por qué quiere participar", sostuvo.
Asimismo, el integrante de la Cámara alta le dedicó un mensaje al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, a pesar de no haberlo nombrado: "A los que cruzaron de vereda y comieron de nuestro plato, dan más lástima que otra cosa, que se ocupen de los suyo".
Fuente: Ambito Financiero.