Servicio Meteorológico Nacional - Coronel Suárez.
Imprimir - Atrás

Como se pide.

Con falta de rumbo y desorientación en lo político económico.
El campo atraviesa un nuevo escenario de gran desorientación.
Por Martín Olaviaga, productor agropecuario y dirigente UCR Coronel Suárez.

Una vez más nos ronda el sabor de la oportunidad perdida. La falta de acuerdos, diálogo y plan estratégico nos conduce al mismo lugar del que partimos en 2002.
Esa visión inicial de dejar que el productor crezca, se desarrolle, recupere competitividad, fue un acierto, y parecía que marcaba el inicio de una nueva Argentina, que apostaba al crecimiento genuino a través de la producción e iniciaba el camino de la agro industrialización tan necesario para nuestros pueblos del interior.
Habiendo salido de la crisis y con el país en movimiento, el 2007 era un momento ideal para los acuerdos, mirar hacia adelante, y diseñar un plan estratégico de desarrollo para el país.
Los precios internacionales acompañaban y había un marco de confianza en la sociedad.
Pero nuevamente caímos en los viejos errores. La confrontación, el personalismo, la desmedida lucha por acumulación de poder, la falta de confianza, la mirada al pasado, etc…
Una vez escuche a un filósofo decir, “hay países interesantes y otros que no los son, los primeros son los que constantemente están resolviendo los problemas que se generan por el desarrollo mismo, mientras que los otros son los que se la pasan intentando resolver problemas recurrentes a través del tiempo”.
¿Podremos ser un país interesante alguna vez? Yo estoy seguro que sí.
El sector agropecuario sigue siendo pujante, competitivo y clave para nuestro país.
No baja los brazos porque entiende lo que es producir en la adversidad, sabe lo que es invertir y reinvertir, arriesgar y endeudarse para crecer. Nunca especula, se capacita, se asocia, trabaja en red y a partir del 2008 comprendió la importancia de incrementar su participación política y fortalecer la representación gremial a través de las entidades.
Hoy tenemos nuevos intentos de diálogo tanto a nivel Nacional como Local, las entidades gremiales perseveran, las cadenas de valor se muestran más activas, las instituciones técnicas aportan. Estos encuentros son imprescindibles, apoyemos a nuestros interlocutores.
Estamos promediando una campaña gruesa con mucha incertidumbre en lo climático y en los precios, con aumento de costos, inflación y alta carga impositiva. Pero lo que es más grave, con falta de rumbo y desorientación en lo político económico.
Se viene el tramo final y el momento de diseñar la próxima. El país debe pensar en quebrar con holgura la barrera de las 100 millones de toneladas de producción en la que nos estancamos.
Para ello el único camino es el diálogo, el entendimiento y la planificación, de lo contrario nunca seremos un país interesante.
Una vez más estamos a tiempo. No dejemos pasar éste tren.
Martín Olaviaga.
DNI 21.657.208.
Productor Agropecuario | Dirigente UCR Coronel Suárez.

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -