El viernes, en las últimas horas de la tarde, tuvieron una reunión las comisiones de Hacienda y de Presupuesto del Concejo Deliberante de Coronel Suárez. debatieron, intercambiaron opiniones, analizaron algunos datos con los que cuentan, finalmente, acordaron los miembros de ambas comisiones, solicitar una reunión con la Secretaria de Hacienda para conocer los números del ejecutado 2013, como información fundamental para poder tomar decisiones en torno al Presupuesto 2014, y con ello al aumento de tasas.
Consultados, al término de las reuniones, la Presidenta del Concejo Blanca Rodríguez Larumbe, y Guillermo Recalde, Presidente de la bancada de UNOS, expresaron que “la semana próxima pediremos una reunión con el Intendente y la Secretaria de Hacienda para poder ir a los números definidos, al ejecutado del 2013 para ver donde estamos parados, donde se gastó, y hablar una serie de cosas puntuales que nos interesan”.
Agregaron, “queremos saber cuánto se gastó, cómo se gastó, en qué se gasto, y cuánto necesita para funcionar durante el 2014. Esto (la Municipalidad), es igual que una empresa”.
Informaron que el miércoles a las 20 horas se reunirán con la Sociedad Rural, entidad que había solicitado un encuentro con los concejales para plantearles su requerimiento de no aumento en las tasas municipales. Será con el Concejo Deliberante en comisión. “Vamos a intercambiar ideas; estamos abiertos a todos los sectores de la comunidad que desean hablar con nosotros”, dijo Blanca Stacco
“Todo el Concejo está dispuesto al diálogo”, dijo Guillermo Recalde, y agregó que “no tenemos que perder el rumbo del quehacer político que es buscar el bien para toda la comunidad, y para todos los sectores de actividad económica que tiene el distrito”.
El presupuesto 2014 es de 267 millones de pesos, con 150 millones de pesos de coparticipación -40 millones más de coparticipación que el año pasado-, con un 35 por ciento de aumento en todas las tasas. El año pasado el presupuesto aprobado al inicio del ejercicio fue de 208 millones de pesos.
Consultados si están analizando que la Municipalidad de Coronel Suárez tiene muchos cargos políticos, los concejales consultados dijeron que “si uno sabe que hay un ingreso en su casa, y lo contrapone a determinados gastos, y hay necesidad de reacomodar la cosa, hay que analizar en qué está gastando y cómo está gastando. Conocer esto es fundamental para saber qué porcentaje acomodar en cada servicio”. “Creo que acá hay dos cuestiones fundamentales” –agregó el otro edil- “una es el ingreso que obtiene el municipio por coparticipación o por las tasas locales y otro es el gasto. Son las dos patas fundamentales de un presupuesto municipal, por lo que tenemos que profundizar en esos temas”… “Tenemos que estar con una gran seguridad de lo que vamos a hacer porque esto nos compete a todos, debemos estar con una gran seguridad de lo que vamos a hacer. No es oficialismo y oposición por uno y otro lado, sino en conjunto, pensando todos lo mejor para Coronel Suárez”… “Creo que vamos por buen camino, no va a ser fácil; cuando hablemos de porcentajes seguramente habrá alguna rispidez, pero esto es parte de la política también”-
Definieron que “hay tasas que no resisten aumentos, ni la sociedad lo va a permitir, como Agua y Marcas y Señales. También hay tasas que por las situaciones de hoy no admiten el porcentaje originalmente propuesto”.
La semana que viene, entonces, habrá nuevas reuniones, en la continuidad de análisis del Presupuesto 2014 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.