Servicio Meteorológico Nacional - Coronel Suárez.
Imprimir - Atrás

Unidos por la Libertad y el Trabajo debatió con el Frente para la Victoria.

Héctor Gay y Ricardo Moccero, candidatos a Diputados Provinciales por la Sexta Sección Electoral, expusieron sus ideas para los medios de la región.
Ricardo Moccero afirmó “las entidades ruralistas lograron una división que hizo pensar que el gobierno está en contra del campo y esto no es así”.
“Como Licenciado en Economía Agraria y productor agropecuario les aseguro que nunca estuvimos mejor que de 2003 a esta parte”.
Hector Gay, con contundencia, remarcó “La desinversión que el gobierno de Daniel Scioli ha tenido en nuestra región es absoluta. Un claro ejemplo la ruta que transité para llegar a Coronel Suárez, pero no hablo solamente de los pozos, ni si quiera se puede estacionar en la banquina porque los pastos llegan al techo de los vehículos”.
Debate en las instalaciones de Cablevisión Canal 4.

A 72 horas del cierre de campaña los candidatos a legisladores provinciales Héctor Gay y Ricardo Moccero libraron sus opiniones en un debate programado por los candidatos días pasados, en el que se abordaron cuatro tópicos: sector agropecuario, obra pública, producción y empleo, y seguridad.
Héctor Gay, referente radial de la ciudad de Bahía Blanca, primer candidato a Diputado Provincial por la lista número 501 de Unidos por la Libertad y el Trabajo, la cual a nivel nacional es encabezada por Francisco De Narváez.
Ricardo Moccero, Intendente de la comuna de Coronel Suárez, (actualmente en uso de licencia electoral) es segundo candidato a Diputado Provincial por el Frente para la Victoria, lista 503, que es encabezada, en la sección por Marcelo Feliu y en el ámbito nacional por Martín Insaurralde.
Presentado los candidatos la moderadora, Griselda Marban, explicó que cada candidato tenía dos minutos y medio para hablar de cada tema y una vez finalizados los cuatro tópicos se produciría un debate abierto entre ambos candidatos para concluir con preguntas originadas por la prensa presente.
Fue el periodista bahiense, Héctor Gay el primero en exponer su visión sobre el sector agropecuario del que aseguró ser imprescindible para toda la Sexta Sección electoral y tener una posición crítica de las medidas tomadas por el gobierno nacional para con este sector. “Para nuestra zona en particular, claramente en cuanto al campo, esta no ha sido una década ganada”.
Sobre la Ley de Desarrollo del Sudoeste dijo “establece subregiones bien diferenciadas para que se tomen políticas acordes en cada sector, pero esto solo quedó plasmado en los papeles. En la realidad no se determinó nada y si algo sucedió no benefició a ningún productor”.
Al turno de exponer sobre el particular Ricardo Moccero afirmó que “las entidades ruralistas lograron una división que hizo pensar que el gobierno está en contra del campo y esto no es así”.
“Como Licenciado en Economía Agraria y productor agropecuario les aseguro que nunca estuvimos mejor que de 2003 a esta parte”.
“La Ley del Sudoeste hay que saber interpretarla. El problema no radica en cuantos millones se le asignan para su funcionamiento, sino en cómo se aplica. Los intendentes deberíamos conformar mesas agropecuarias para establecer a quienes asistimos”.
Fue el candidato por Coronel Suárez quien encabezó el párrafo dedicado a la obra pública de la que destacó los planes de viviendas, pavimento, cordón cuneta, red cloacal, las obras de gas en los partidos vecinos, como Guaminí que recién en 2011 pudo inaugurar su gasoducto. “En nuestra ciudad desde 2003 hemos hecho más de 400 cuadras de pavimento y 1200 viviendas, pero esto no es solo aquí se ha repetido en cada rincón del país”.
“Aunque parezca increíble Médanos todavía no tiene red de agua potable. Estamos realizando un proyecto con el ENOSA para poder realizar un acueducto y abastecer esa ciudad”.
En este sentido Héctor Gay cruzó a Moccero afirmando que “el manejo que ha tenido la Provincia de Buenos Aires en cuanto a obra ha sido absolutamente discrecional. El intendente Moccero ha tenido la suerte de captar planes de Nación, pero no debemos centralizarnos en esto porque somos candidatos a Diputados Provinciales, es decir debemos analizar al gobierno de la provincia”.
“La desinversión que el gobierno de Daniel Scioli ha tenido en nuestra región es absoluta. Un claro ejemplo la ruta que transité para llegar a Coronel Suárez, pero no hablo solamente de los pozos, ni si quiera se puede estacionar en la banquina porque los pastos llegan al techo de los vehículos”.
Otro de los temas abordados en las instalaciones de Cablevisión Canal 4 de Coronel Suárez en la tarde del lunes fue ¿Cómo se genera mayor producción y empleo? A lo que el referente seccional de Francisco De Narváez explicó que es lo que puede hacer un Diputado “Aquí no hay gestión que valga, el Diputado solo legisla, es decir que tanto para Moccero como para mi será una tarea nueva”.
“Debo reconocer que Suárez es un poco la excepción, pero en Pringles hay un enorme déficit de trabajo que está haciendo emigrar a los jóvenes, con todo lo que ello implica en cuanto al desarraigo”.
“Particularmente en nuestra región el sector agropecuario ha dejado de ser tomador de empleo”. “Dorrego, Pringles y Guaminí, por citar solo tres, son localidades que en los últimos censos han decaído en población, básicamente a partir de que no se ha generado empleo. En este sentido nuestro espacio ha presentado proyectos en las cámaras nacionales, pero lamentablemente no han llegado a buen puerto. Lamentablemente hoy el 40% del empleo se produce en negro, y esto es uno de los temas a corregir”.
Ricardo Moccero culpó a la falta de gestión de los gobiernos municipales de los distritos mencionados por Gay ante el decrecimiento de su población por la falta de generación de empleo y recordó que “cuando cerró la fábrica nadie nos ayudó. Fue el gobierno municipal el que puso el hombro y ayudó a crear todos los micro emprendimientos que reactivaron la economía local”.
“Permítame disentir con usted, Héctor, pero no me voy a permitir pensar lo que dicen otros Diputados que es ‘somos Diputados, desde acá no podemos resolver nada’. Como legislador voy a exigirle a los ministros soluciones”.
“Muchos de los distritos del Frente para la Victoria tenemos oficina de empleo, con la que ayudamos no solo a generar trabajo sino que sea de calidad”.
Como último tema a tratar, la seguridad, ambos candidatos coincidieron en criticar las políticas del candidato a Diputado Nacional Sergio Massa del que Moccero remarcó “cree que descubrió la pólvora pidiendo la creación de Policías Comunales y grupos de prevención, e instalar cámaras de seguridad cuando casi todos los distritos de la provincia tenemos todo eso hace años”.
Por su parte Gay aseguró que “Massa ha tomado proyectos de otros espacios políticos, haciéndolos suyos como una novedad y esto con un gran apoyo mediáticos se presenta como la salvación. Debemos analizar muy finito los proyectos de seguridad de Tigre para darnos cuenta que no está tan bien”.
Como cierre de la jornada los candidatos debatieron libremente, sin restricción de tiempos y entrecruzándose, y luego respondieron preguntas de la prensa invitada para finalizar explicando cada uno el por qué votar sus listas.
Héctor Gay, por la lista 501 dijo “mi grupo de trabajo es liderado por la Senadora Nidia Moirano, es un grupo sólido que pretende aportar y construir una buena política. Esto ni significa que está todo mal, evidentemente no es así, pero si hay bastantes cosas para corregir. La transparencia, para nosotros, es fundamental”.
Luego de casi una hora de debate el cierre lo hizo el candidato anfitrión, Ricardo Moccero, quién sostuvo que “el Frente para la Victoria, a diferencia de otros candidatos, no miente. Tenemos ejercicio hasta 2015 y una gestión que nos respalda. Hemos dado muestras que sabemos qué y cómo se debe hacer. En 2013 votar a la oposición sería un voto desperdiciado, tal vez en 2015 cuando se elige Presidente y Gobernador no sea así pero hoy necesitamos un mayor peso político para seguir instrumentando las políticas que hemos desarrollado en estos diez años de gobierno”.

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -