La presencia de Sergio Massa en Coronel Suárez concluyó con una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sede del ex Casino Español, donde el candidato a Diputado Nacional, acompañado de otros candidatos de su lista, se dispuso a responder todas las preguntas de los medios de la ciudad y la zona.
Indicó que “en los talleres vi muchas ganas de trabajo, de desarrollo local, por lo que este tipo de emprendimientos son una oportunidad de fuentes de trabajo a nivel local”.
En otras consideraciones apuntó que “hay mucho para hacer en materia legislativa, en lo que es trabajo a domicilio y en talleres. Muchas veces estos emprendimientos no tienen la posibilidad de desarrollarse, en algunos casos por falta de energía y en otros producto de la falta de legislación. Son las inseguridades con las que vivimos: inflación, inestabilidad laboral, inseguridad por la falta de legislación, para transitar en las rutas, para vivir tranquilos, como nos pasa en las grandes ciudades”.
Consultado sobre lo que implica la falta de legislación en materia industrial, destacó que “una de las cuestiones es que cuando una PyME reinvierte no pague impuesto a las ganancias; es absurdo que un taller que genera 70 puestos de trabajo, que cierra el año de ejercicio y va a comprar una máquina nueva para generarle más trabajo a la gente tenga que pagar impuesto a las ganancias, cuando en realidad está reinvirtiendo para posibilitar más puestos de trabajo. No está resuelto el tema de la PyME”.
Sobre gestar una nueva relación con el sector agropecuario.
Sergio Massa dijo que en relación al sector agropecuario es necesario “armar una agenda de trabajo común; no puede ser que no haya diálogo, no puede ser que nos tratemos como enemigos todo el tiempo, que nos sometan desde el poder con la lógica de los D’Elia, los Moreno, La Cámpora a una pelea permanente entre el interior y el Conurbano. Yo creo que un intendente hace la vista gorda a esos planteos; en realidad está resignando la autonomía de su ciudad. Nosotros creemos que la descentralización y la autonomía son fundamentales. Los que resignan por alguna cuadrita de pavimento por estar en una lista de legisladores la autonomía de su Distrito lo que están haciendo es resignando parte del futuro de su pueblo”.
Agregó que “en materia agropecuaria sentimos que en el sudoeste de la Provincia, por la falta de agua, pero también por la falta de políticas, lo que hay que trabajar son algunos temas; entre ellos el vinculado al trigo, no puede seguir pagando lo que paga cuando en realidad no tiene rentabilidad. Hablamos de generar instrumentos fiscales de competitividad, como retenciones, costos logísticos e impuesto a las ganancias, entre otras cosas”.
Habló también de los proyectos que tienen en carpeta para presentar en las cámaras legislativas sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con justicia, seguridad y desarrollo del interior, entre otras temáticas.
Se mostró decidido a no responder a ninguna agresión de campaña: “lo nuestro son propuestas, lo nuestro es proponer, tiene que ver con plantear futuro, con generar cambios que la Argentina necesita, con plantear una esperanza. No tiene que ver con la descalificación burda, ni con la violencia, ni con la ‘patoteada’. Cuando vemos a intendentes del interior, que son de ciudades tranquilas, que quieren la paz, el progreso y el desarrollo, se subordinan a La Cámpora, a D’Elía, a Moreno, nos llama la atención. ¿Qué tiene que ver un vecino de Suárez con Moreno, D’Elía y La Cámpora? Uno ve que se respalda todo eso y nos preguntamos ¿hasta dónde?, ¿hasta qué punto se va a obedecer? ¿Donde está el límite?”.
Luego de esta conferencia, las últimas fotos con los referentes locales y regionales del Frente Renovador, Massa y su delegación partieron en una combi que los esperaba hasta la ciudad de Coronel Pringles, para terminar la jornada de ayer en la ciudad de Bahía Blanca.