Servicio Meteorológico Nacional - Coronel Suárez.
Imprimir - Atrás

Año Nuevo Judío.
Comienza el año 5774.

Se encendieron las velas en la Sinagoga de Mitre y Garibaldi durante la celebración religiosa.

En la noche del miércoles, con la aparición de la primera estrella, comenzó para la comunidad judía el Rosh Hashaná, el Año Nuevo. Es el año 5774, que se cuenta desde el principio de los tiempos. Y dentro de 10 días se celebra el Día del Perdón.
Consultada Mabel Brodsky, quien pertenece a la comunidad judía, indicó que “al caer la tarde del día de hoy (por ayer), al salir la primera estrella, dimos comienzo a la festividad 5774 desde la creación del hombre”.
Indicó que “así como el relato de la aparición del hombre está marcado por la aparición de la luz, nosotros iniciamos el año nuevo con el encendido de dos velas. Conscientes del efímero paso por este mundo, agradecemos a Dios por permitirnos ingresar en él y es nuestra costumbre desearnos un buen año”.
La celebración comenzó ayer miércoles al caer la tarde y se extiende por todo el día de hoy jueves, hasta la noche.
La liturgia comenzó a las 19:30 horas con el encendido de las dos velas. Durante todo este mes se está leyendo y reflexionando sobre el Salmo 27, que comienza diciendo: “El Señor es mi luz y mi salvación, de quien temeré. Es la fortaleza de mi vida, que puede amedrentarme”.
El texto concluye diciendo: “ten esperanza en Dios, sé fuerte y cobre ánimo tu corazón. Ten esperanza en Dios”.
Mabel Brodsky explicó que si bien están los rollos de la Torá (el libro del pueblo de Israel), los mismos están transcriptos a libros que tienen el idioma hebreo, la fonética de ese idioma y la traducción al castellano.
En la celebración religiosa el profesor lee el texto en hebreo y los participantes lo siguen por fonética y utilizando también la traducción.
Luego de la celebración litúrgica se produce una cena en el salón de la Asociación Israelita, tanto en la noche pasada como en la noche de hoy, con comida típica a la canasta.
La mesa estaba especialmente preparada con símbolos. Entre ellos la cabeza de pescado, que se coloca como desafío para todos, ser cabeza y no cola.
Otro símbolo es el pan redondo, que es el representa el ciclo anual. Y otro elemento infaltable en la mesa es el trozo de manzana y la miel, como deseo de “Año nuevo y dulce”.
Así concluyó la celebración religiosa y social en la comunidad judía que esta noche volverá a reunirse para volver a desearse un feliz y dulce año nuevo.
Mientras tanto hay varios integrantes adultos de la comunidad que se están preparando para lo que será el Bar (los varones) y Bar Mitzvá (las mujeres), que son como la comunión para los católicos que deben llevarse a cabo a los 13 y los 12 años respectivamente para varones y mujeres, pero que en el caso de Coronel Suárez se realizará por primera vez para diferentes personas adultas de la comunidad judía.

- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -