Mimosa, “Historia de una leyenda cuadrera”, la yegua gloriosa de Pigüé en los años 50 ya tiene su libro.
“La yegua del pueblo”
Su autor Marcelo Argarañaz lo presento en nuestra ciudad bajo los auspicios del Instituto Cultural Municipal.
Se proyecto un video con testimonios de aquellos personajes que han tenido protagonismo con la historia de “Mimosa” como Arce, Ochoteco, Barraza o Gallo.
El periodista Marcelo Algañaraz, de la vecina localidad de Tornquist presento el viernes pasado en la Sala Bicentenario del Mercado de las Artes su libro acompañado de las autoridades del Instituto Cultural y varios de los memoriosos de la actividad hípica de nuestro medio que guardan recuerdos de “Mimosa” entre ellos “Pirincho” Fernández, “Toto” Segonds, familiares de Ochoteco y Arce, entre otros que concurrieron a la cita como el “Pescado” Salvi.
Previo a dialogar con La Nueva Radio Suárez Algarañaz donde comento el significado de “Mimosa” para su vida personal y periodística, comenzó el acto donde pudo apreciarse numerosas fotografías testimoniales y algunos afiches de las Jornadas Hípicas de entonces mientras se proyectaba un video con entrevistas a personalidades de la época que han tenido que ver con la historia de la yegua.
Nacida en la Nochebuena de 1950 en la Estancia El Hinojo de Coronel Suárez, Mimosa era hija de Realista (Selim Hassan) y La Zeta. Debutó en 1955 en Coronel Suárez, cuando se adjudicó la Polla de Productos con el nombre de La Criollita.
Luego fue adquirida por “Los 4 Amigos” de Pigüé y ganó 14 carreras, perdiendo sólo 2: una con Santiaguito en Tornquist y otra en 1960 en Marcos Juárez.
La Mimosa o Mimosa, invencible en su reducto de Tornquist y piedra fundamental de lo que hoy es el Club Hípico y Social "Las Sierras", la mítica cancha donde, por ejemplo, se estrenó triunfalmente el gran Engrillado.
A sus pies cayeron, entre otros, Pumayén (de Río Colorado), Carado (record-horse en los 1000 de Palermo), Pulguita (Coronel Dorrego) –conocida, según los testimonios, como la famosa yegua Doria-, Santiaguito (Venado Tuerto), Vinito (Olavarría), Kalifa (Coronel Pringles), Tirador (Coronel Suárez), y Capricho (San Pedro), todos fletes de enorme predicamento.
En el libro se encuentran plasmadas entre otras entrevistas a los suarenses Cristóbal Ochoteco, Armando Barraza, Pablo Gallo quienes aparecen en el video proyectado durante la presentación del libro que fueron grabados años atrás dejando un testimonio revelador de la apasionante historia.
Fue apodada “La Yegua de los Pobres”. Adoptada por Tornquist y proveniente de Pigüé, dicen los memoriosos de la época que entre 7.000 y 8.000 personas se juntaban para verla, y cada actuación suya era una verdadera fiesta.
Murió en el año 1964, en el campo de Segonds, en Coronel Suárez; estaba servida y no pudo dar a luz. Ahí mismo empezó su leyenda.
Al término de charla Marcelo Algarañaz, entrego libros a las autoridades del Instituto Cultural representadas por la Coordinadora Nora Schwab y amigos que se encontraban presentes en el acto cultural.
Los interesados en tomar contacto con el autor del libro pueden comunicarse con Noticias Tornquist, celular particular 0291 155771741, [email protected].
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -