Servicio Meteorológico Nacional - Coronel Suárez.
Imprimir - Atrás

Violencia en las escuelas.

Capacitación sobre el tratamiento de las situaciones conflictivas.
Protocolo para actuar sobre esta realidad.
Las Licenciadas Alejandra Santarosa y Claudia Acosta brindaron precisiones de la jornada abierta a docentes y directivos de establecimientos.

Hace unos días atrás, organizada por el Instituto de Formación Docente Nº 160, se llevó a cabo una capacitación brindada por las Asesoras Pedagógicas Claudia Acosta y Alexandra Santarosa sobre lo que se conoce en educación como la Comunicación Conjunta Nº 1 del 2012, Guía de Orientación para el Tratamiento de las Situaciones Conflictivas.
La misma es una reglamentación fundamental que estable el protocolo sobre cómo actuar frente a situaciones conflictivas, desde las habituales que se suceden todos los días en el aula hasta las más extremas y graves.
La Lic. Santarosa explicó que en la charla, que se brindó no solamente para alumnos y docentes del Instituto Nº 160 sino que se abrió para todos los docentes y directivos de otros establecimientos que quisieran concurrir, se trabajó usando como disparador fracciones de dos films que tratan la temática de la violencia en la escuela.
La profesional señala que “la escuela es permeable a la violencia que existe en la sociedad. Hay violencia en las escuelas y hay violencia hacia las escuelas. Mientras que el concepto de ‘violencia escolar’ es algo que se construye desde los medios de comunicación, que implica un recorte de la realidad y que termina naturalizando esta problemática. Situaciones de violencia en las escuelas siempre han existido, pero la novedad de los últimos tiempos es que con las nuevas tecnologías los chicos filman diferentes sucesos y las suben a las redes sociales, lo que produce una visibilización de la violencia y además una reversibilidad, comparando con lo que vivieron por ejemplo nuestros abuelos”.
La Profesora Santarosa explica que “hoy lo que puede verse es que es el alumno el que a veces plantea un actitud de agresión o un padre que llega a la escuela con una actitud de maltrato hacia directivos y docentes. Pero todas estas situaciones más que rasgarnos las vestiduras o culpabilizar a determinados actores, haciendo recaer todas estas cuestiones en el joven, es importante que se genere una reflexión en torno a cómo trabajamos en las escuelas la convivencia, sin obviar el conflicto, que existe en todas las instituciones, dando lugar a prácticas democráticas y participativas, recordando que el fin de la escuela es formar, educar”.
Por su parte la Lic. Acosta insistió en que la forma de actuar frente a los conflictos están normados en la Comunicación Conjunta Nº 1.
En este sentido expresa que “se trata de una guía de orientación para el tratamiento de todas las situaciones que se pueden presentar en las escuelas y es el resultado de un trabajo conjunto de todos los niveles educativos, pero también con un enfoque bien integral, abarcando también la legislación provincial y nacional”.
La Profesora Claudia Acosta reflexiona que “en esta guía están definitivos todos los tipos de situaciones conflictivas que van desde violencia en la escuela, abuso sexual en el ámbito intra y extra familiar, suicidio, tenencia, consumo y comercialización de sustancias psicoactivas. En total se trata de 10 escenarios y para cada una de ellos se ha establecido un protocolo, dando cuenta de las acciones que la escuela debe desarrollar frente a cada una de estas problemáticas que se presentan. Aparece la figura del equipo de conducción que debe recibir la denuncia de los sujetos que están involucrados en la situación, trabajo conjunto con el equipo de orientación escolar, informe inmediato a las autoridades de enseñanza, entre ellos Jefatura Distrital, y entre todos definir qué acciones se toman frente a la situación planteada”.
Acosta manifiesta finalmente que “se habla de una intervención responsable, donde cada uno se hace cargo de las consecuencias de las decisiones, generando los canales con el objetivo de restaurar los derechos que se han vulnerado del niño o adolescente”.
Este es un documento que todos los docentes deben conocer y tomar en cuenta para saber cómo actuar ante situaciones de conflicto.

- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -