Se entregaron los premios del 1er concurso de maquetas de la gesta Sanmartiniana.
La actividad fue organizada por el Foro Cultural.
El concurso fue organizado por el Foro Cultural, con el acompañamiento del área de Educación del Distrito de Coronel Suárez, y en el que tomaron parte varios establecimientos educativos primarios.
Se trató de la propuesta de elaboración de maquetas que grafican la gesta que llevó adelante el General San Martín con el cruce de los Andes, lo que permitió la liberación de América del dominio español y el nacimiento de nuevas naciones independientes.
Desde hace unos años el Foro Cultural se ocupa de revalorizar la labor del Padre de la Patria, promoviendo concursos de preguntas y respuestas –se hizo a lo largo de dos o tres años- y en esta ocasión con una propuesta artística.
El jurado que eligió a los ganadores de este primer concurso de maquetas estuvo compuesto por las siguientes personas: Arquitecto Raúl Hernández Alberdi; Arquitecta María Inés Castagñari; la Profesora de Historia Gladys Meyer de Pérez, la Inspectora de Artística Silvina Díaz; la Profesora de Artística Verónica Kenig; la Lic. en Publicidad Laura Schrohn y el artista plástico Goyo Streitemberger.
Los premios se entregaron en la mañana del sábado, en el marco del acto conmemorativo por un nuevo aniversario de la muerte del General José de San Martín y contó además con la participación de Juan Galvarino, quien ha realizado el cruce de los Andes a través del Instituto Sanmartiniano en los años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2012.
Estas son los grupos de alumnos ganadores del concurso:
En la categoría A (de 1ero a 2do año): el 1er premio fue para la obra “La Epopeya”, elaborada por alumnos de 1ero y 2do año de la Escuela Nº 15 de Huanguelén (institución educativa que lleva el nombre del Padre de la Patria). En esta categoría recibió mención la obra “El cruce de los Andes”, también de la Escuela Nº 15 de Huanguelén, y otra obra con el mismo título también de la misma institución educativa, realizada por otro grupo de alumnos.
En la categoría B (3ero y 4to año del nivel primario) la obra “Reunión Secreta” de la Escuela Nº 15 recibió el 1er premio; y mención para la obra “La chacra de San Martín”.
En la categoría C (que abarcaba alumnos de 5to y 6to año) recibió el primer premio la obra “El cruce solidario” de la Escuela Parroquial Santa María y mención para la obra “El cruce de los Andes” de la Escuela Nº 15 de Huanguelén, recibiendo mención especial la obra “Comando la libertad” de la Escuela Nº 11.
Se estableció un premio especial para la obra “El plan secreto de San Martín” de la Escuela Nº 24, Paraje Santa Ana, en la categoría pluriaño.
Los premiados recibieron una medalla y también libros de textos aportados por el Instituto Sanmartiniano.
Por otra parte, la oportunidad fue propicia para destacar a Juan Galvarino, que cruzó los Andes cinco veces; al Dr. Mariano Sein y a Alberto Travería, que realizaron el año pasado este cruce por primera vez, recibiendo una medalla de distinción.
El Instituto Sanmartiniano envió tres medallas especiales para entregar: a Juan Galvarino por su compromiso con la institución difundiendo la gesta de San Martín; a la Escuela Parroquial Santa María, ganadora del concurso Sanmartiniano 2012; y a la Escuela Nº 15 General José de San Martín por el aporte y compromiso con el Padre de la Patria.
El acto finalizó con Juan Galvarino y alumnos de la Escuela Parroquial interpretando la cueca “Los sesenta granaderos”.
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -