“Tenemos que estar todos los docentes unidos en esta lucha por el bien de la educación pública”.
Angélica Becker, María Márquez Casquero, Graciela Gangone y Vilma Martín, hablaron con La Nueva Radio Suárez, sumando sus opiniones a la situación en la que está la docencia en la Provincia de Buenos Aires.
“Salvo María, que tiene 7 años de historia docente, las otras tres docentes consultadas en esta nota periodística, suman muchos años de labor en diferentes tareas como maestras de grado, profesoras del nivel secundario, preceptoras y asistentes educacionales.
“Son varios los docentes que no han cobrado a la fecha, o que registran un cobro irregular de la tarea que han desempeñado el año pasado”.
“Esto es inadmisible. Muchas veces cuando se habla de la docencia se la refiere en relación a la vocación, pero hay que tomar en cuenta que de la vocación no vivimos”.
“Por eso pido a los docentes que estemos unidos en esta lucha para poder encontrar una respuesta satisfactoria y que podamos ejercer nuestra tarea como corresponde”.
Otra de las docentes consultadas agregó que “la semana pasada fuimos a una movilización, y allí nos contactamos con docentes del gran Buenos Aires y pudimos escuchar relatos de todas las dificultades”.
“La gente que se maneja en subte, micros o tren, no tiene dinero disponible para hacer los viajes a la escuela”.
“Nos contaban que cobrando normalmente, para el día 20 se quedaban sin dinero, entonces hacen uso del sistema de licencias”.
“O sea la situación es muy complicada en las grandes ciudades”.
“A esto hay que sumarle los problemas de infraestructura y el estado en el que trabajan los docentes y estudian los alumnos es muy deplorable”
En cuanto al ejercicio de una labor que exige mucho de vocación, los docentes consultados expresaron que “todos los docentes cumplen, llevan su material, aportan lo que pueden para el desarrollo de las clases”.
“Hay que tomar en cuenta que muchas docentes somos sostén de familia, tenemos hijos, pero siempre cumplimos con la tarea”.
“Muchas veces la comunidad no sabe que para poder lograr el acceso al aprendizaje, los docentes aportamos el material tipo fotocopias, el cartucho para la impresora, las hojas que utilizamos, los afiches y cartulinas”.
“Todo eso sale de nuestro bolsillo, porque son nuestra herramienta de trabajo”.
“Por otra parte, en muchas escuelas, la biblioteca se transforma en aula de grado, ante la falta de espacio, también reduciendo las posibilidades pedagógicas”.
Finalmente apuntaron que “lo positivo de todo esto es la unión que tenemos todos los docentes, hemos trabajado el año pasado y este en forma conjunta el SUTEBA y el Centro de Educadores Suarenses”.
“Nos duele lo que pasa y nos preguntamos qué están haciendo con la educación”.
“Ahora tenemos información que van a hacer cierres, fusionar grados, buscando un ajuste que nos parece, atenta con puestos de trabajo, pero también con la calidad de la Educación Pública”.
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -