“Se dice que el problema de la Provincia es porque Nación no le envía los fondos, pero es evidente que hay un desorden administrativo que ha provocado muchos inconvenientes y eso es responsabilidad de la Dirección General de Escuelas”.
Las docentes Mónica Hubert, Laura Biurrarena, Leticia De La Torre y Susana Aller, hicieron su aporte de opinión para llevar a conocimiento de los padres, de las familias y de toda la sociedad, con vivencias propias de lo que está pasando en la educación de la Provincia de Buenos Aires.
Todas las docentes consultadas en este grupo dan cuenta de las irregularidades en el cobro y lo cuentan desde su propia historia.
Requeridas si lo que está en debate en el fondo es la defensa de la Escuela Pública, Laura Biurrarena indicó que “siempre en esta época del año estamos discutiendo el aumento salarial”.
“Pero hay que tomar en cuenta que este es el detonante y el tema que la sociedad maneja, pero en realidad desde el funcionamiento de las paritarias nosotros estamos hablando de la responsabilidad que el Estado asume desde que se dicta la Ley de Educación, garantizando de la Escuela Pública”.
Fueron coincidentes las 4 docentes entrevistadas al decir que “No discutimos solo salarios; estamos discutiendo de Comedores Escolares, Transporte Escolar para trasladar los chicos del campo a los diferentes servicios educativos, también de obras de infraestructura ya que desde la obligatoriedad del nivel secundario hay necesidad de mejoras e incremento de espacio en las escuelas”.
“Pero lo que pasa desde el año pasado, es además, una situación nueva: el no pago de sueldos y el no reconocimiento de servicios jerárquicos”.
En el caso de Mónica Hubert, indicó que “en el mes de abril del 2012 accedí a un cargo jerárquico en escuela secundaria, llegó octubre, nunca cobré la jerarquía”.
“Volví a mis horas y este trabajo recién cobré una parte en febrero, con un gran descuento por paros que no realicé y el cargo jerárquico nunca lo cobré”.
“Desde el Consejo Escolar, donde el personal trabaja muy bien, se hicieron insistentes reclamos, también desde el gremio, pero no hay resultados positivos”.
“Esto que a mí me pasa, le pasa a muchos docentes, a lo que debo agregar que los suplentes que tomaron mis horas mientras estuve en el cargo, nunca cobraron”.
“No obstante eso, seguimos trabajando, de hecho, hoy a la tarde nos reunimos con una compañera para planificar el año. Les seguimos poniendo el hombro”.
Por su parte Leticia De La Torre, también accedió el año pasado a un cargo directivo, sin haber cobrado.
“En enero cobré el cargo; todos los meses adeudados, pero en el mes de febrero me encontré con la sorpresa que tenía un descuento de la AFIP que equivale a un mes de sueldo”.
“Es decir, eso que resignadamente habíamos tomado como un ahorro forzoso, nos encontramos con el descuento”.
“El reclamo ante la AFIP da cuenta que el error se produjo en la Dirección de Escuelas de la Provincia y que el reclamo debemos hacerlo a nuestro empleador”.
“Tenemos que hacernos a la idea que es plata perdida que le regalamos al Estado”.
Por su parte, Susana Aller, con 26 años en el sistema, suma a las consideraciones que “nunca hemos vivido una situación parecida, por más que hemos pasado cosas difíciles como la carpa blanca en la época de Alfonsín”.
“Esta cuestión de los descuentos masivos, del no pago en el caso de los docentes, torna muy difícil la situación de sostenimiento de la labor”.
“El problema lo tenemos no con la AFIP, sino con nuestro empleador, la Dirección General de Escuelas, que no cumplió en tiempo y forma con las presentaciones”.
“Hay que tomar en cuenta que allí tuvieron tres meses de paro, se acumularon los trámites”.
“Otro problema es que cuando está el caso de un docente que se ausenta tres o cuatro días debemos cubrirlo por un listado que tiene la escuela, decreto 258”.
“Todos los docentes que cubrieron estos cargos no han cobrado, por lo que sospechamos que este año no vamos a encontrar docentes para cubrir estas suplencias”.
“Esto también atenta contra la calidad pedagógica, porque la prioridad es la atención de los alumnos que se terminan distribuyendo a otros docentes, mezclados en otros cursos, quebrando la continuidad de su proceso de formación”.
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -