Servicio Meteorológico Nacional - Coronel Suárez.
Imprimir - Atrás

“Hay un franco deterioro de la Escuela Pública”.
Las tristes coincidencias de los docentes consultados.

Ayer, varios docentes afiliados a los gremios SUTEBA y Centro de Educadores Suarenses, afiliado a la FEB, se reunieron en una de las sedes gremiales con la intención de hacer escuchar su voz y dar a conocer las vivencias que registran desde el año pasado en una situación muy irregular de cobro de sus sueldos, que no registra antecedentes por su gravedad en la historia de la educación, por lo menos de lo que recuerdan los docentes en actividad, algunos con más de 25 años de servicio.

Consultadas Gabriela Pezzana, Luján Lizarreta y Analía Paz, indicaron entre cosas que “es importante que la comunidad sepa que todo eso que hoy se escucha en los medios nacionales sobre la situación docente”.
“Coronel Suárez no está ajeno. Todo eso que se habla se traduce en las personas que ejercemos la tarea y en los chicos que estudian en nuestra comunidad”.
Agregaron que “hay un franco deterioro de la Escuela Pública; hay ausencia en los discursos políticos de la educación”.
“Hay ejemplos a nivel mundial de países que ahora son de primer mundo porque priorizaron la educación de sus sociedades”.
“Vemos que hay un proceso de retroceso y no de avance”.
“En estos días que han pasado, cuando el padre lleva a su hijo y ve que el docente está de paro, también se encuentra con que si su hijo va a almorzar en esa institución no le va a brindar el servicio que merece, tampoco será transportado como corresponde”.
“Hay que tomar en cuenta que en una muy buena ley, este gobierno extendió la obligatoriedad escolar, pero no está brindando lo que corresponde para que esto se pueda cumplir”.
“No debe salir la comunidad a juntar alimentos y a trasladar a los alumnos porque esto es un deber del estado”.
Otra de las opiniones sumó que “esta es una realidad que nos interpela”.
“Nosotros tenemos familia, tenemos hijos, nietos, hijos estudiando fuera, lo que representa otra casa para mantener”.
“Hay que preguntarse qué está sucediendo cuando alguien que está trabajando no cobra”.
“También hay que preguntarse cómo van a organizarse las familias cuyos dos padres trabajan en fábricas, antes almorzaban en el comedor de la escuela y ahora no lo harán.”
Para dar otro ejemplo de la situación los equipos de capacitación docente que se trasladaron a diferentes distritos desde abril, fueron recién pagados en diciembre, hay que preguntarse ¿qué docente puede aguantar? ¿Quién puede durar frente a esta situación? Nosotros también tenemos familia y no nos alcanza”.
Agregaron que “no nos gusta estar en conflicto, queremos trabajar y queremos que nos paguen lo que corresponde y con regularidad”.
“Los chicos en las aulas y nosotros trabajando dignamente” coincidieron en la entrevista periodística.
Pezzana, Lizarreta y Paz luego afirmaron categóricamente “estamos luchando por una Ley de financiamiento educativo que sea real, que las erogaciones de educación de la Provincia sean utilizadas realmente en educación”.
“No podemos seguir estando en dos o tres turnos, porque eso implica dosificar nuestras potencialidades, sin ser el 100 por ciento para ninguno”.
“Si tuviéramos un buen sueldo, una dedicación exclusiva en nuestro puesto de trabajo, los chicos estarían 100 por ciento atendidos”.
“Y otra cuestión que nos duele mucho es que frente a esta situación es el docente el que tiene que hacer un termómetro para determinar qué chico tiene que estar en el comedor y cuál no”.
“No podemos, como docentes, medir el estómago de un chico. Esto es una barbaridad”.

- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -