En Coronel Suárez, este frente gremial está representado por el SUTEBA, filial local y el Centro de Educadores Suarenses, que está afiliado a la FEB a nivel provincial.
Entre las acciones de difusión a nivel local que se propusieron ambos gremios para hacer conocer la verdadera situación en la que se encuentran los docentes y la escuela pública, se incluyó un afiche donde se enumeran todos los reclamos que se están haciendo al estado provincial, además del incremento salarial.
-Pago inmediato a los docentes que aún permanecen sin cobrar y a los cuales les es retenido parte de su salario.
-Revisión ante la Justicia provincial de los descuentos pro las medidas de fuerza del año 2012.
-Devolución de los descuentos indebidos a los docentes agremiados, con licencias o sin carga horaria, los días de las medidas de fuerza.
-Eliminación del a 4ta categoría del Impuesto a las Ganancias. Rechazo del último incremento del 20 por ciento del mínimo no imponible y a la falta da actualización de la tabla de escalas.
-Devolución de las retenciones de la AFIP por percepción de retroactivos adeudados.
-Pago de Asignaciones Familiares Universales.
-Atraso en los trámites jubilatorios y en el pago de la retribución especial.
-Regularización de las prestatarias médicas y del servicio de IOMA.
-Cumplimiento de las obras de infraestructura previstas para el 2012 y 2013.
-Pago a proveedores que garanticen el funcionamiento de los comedores escolares y el servicio de transporte.
El gobierno provincial realizó una oferta de algo más de un 17 por ciento, que fue rechazada por los gremios estableciéndose paros de 48 horas, a lo largo de las dos últimas semanas.
Para dar cuenta lo que significa esta oferta, en un preceptor, con 10 años de antigüedad, y que tiene un sueldo de $2.600, implica que cobrará de aumento no más de 400 pesos en total, pagaderos en forma escalonada a enero del 2014.
Los docentes están más que en alerta, están dolidos, indignados y dispuestos a continuar con las medidas de fuerza, no solamente porque la oferta salarial no conforma sino porque el año pasado, se produjo una irregularidad nunca vista antes en los cargos nuevos y en las suplencias, donde los docentes trabajaron sin cobrar durante muchos meses del año.
Y cuando les pagaron, en enero o febrero de este año… les cayó la AFIP con los descuentos.
 |
|