En la tarde del lunes, la médica Infectóloga Soledad Firpo, desarrolló una charla en el Centro de Jubilados de Pueblo Santa Maria, donde se explayó sobre la importancia de la vacunación antigripal, sobre todo en las personas que son consideradas grupos de riesgo.
Frente a los micrófonos de La Nueva Radio explicó que “la vacuna antigripal es una vacuna contra la Influenza, que es un virus bastante frecuente en nuestro país y el mundo, más en esta época del año (otoño-invierno)”.
“Provoca las enfermedades respiratorias, pero también complica las enfermedades de base.” “Básicamente es muy importante que se la apliquen los grupos de riesgo: mayores de 65 años, los niños de 6 meses a 24 meses, las personas con enfermedades oncohematológicas, personas que tiene diabetes y otras afecciones que deprimen al sistema inmunológico, las embarazadas en sus tres trimestres en la época invernal en que están cursando el embarazo”.
La profesional confirmó que “también es importante que se la apliquen las personas que no están en estos grupos de riesgo, pero que también pueden transmitir el virus a esos grupos, como por ejemplo el personal de salud, por eso la indicación absoluta de la vacunación antigripal”.
A la consulta en torno a si ha dado resultado la aplicación, dijo que “ha dado muchos resultados y esto está probado a través de las estadísticas”.
Informó que “este año es vacuna trivalente, para dos virus de gripe A y un tipo de virus de grupo C”.
“No hay que tenerle miedo a la vacunación, tenemos un montón de armas para combatir la infección y las complicaciones”.
“Las personas de riesgo y los que están cerca es importante que se vacunen. Con una simple aplicación se resuelve esto”.
 |
|