Servicio Meteorológico Nacional - Coronel Suárez.
Imprimir - Atrás

La lluvia vino bien, pero igual hay sembrados afectados por la escasez de agua en enero-febrero.

Análisis del Ingeniero Eduardo de Sa Pereyra del INTA.
Las últimas precipitaciones compensan en algo el déficit que se registra en la zona de producción.

El fin de semana pasado se completaron registros pluviométricos interesantes en toda la zona, en lo que significó una lluvia muy esperado por todos los productores agropecuarios especialmente, que vieron como transcurrieron los meses de enero y febrero con bastante calor, muy poca agua y consecuentemente, la afectación en los sembrados de granos gruesos.
Consultado el Ing. Eduardo de Sa Pereyra del INTA, indicó que “con las precipitaciones escasas y muy dispares que se habían registrado en los meses pasados, se produjo una afectación en los sembrados, que será de mayor o menor grados según los lotes, según el momento de implantación de las semillas y el tiempo de crecimiento que registraba la planta”.
Agregó que “la lluvia de estos últimos días compensa un poco ese déficit y permitirá que se termine el llenado de las chauchas que ya estaban formadas en las plantas de soja”.
“De todas maneras, estimamos que la afectación en los cultivos gruesos, igual será entre un 20 y un 30 por ciento”.
“En la soja de segunda la lluvia vino mejor, también dependiendo de los distintos momentos de floración y de llenado”.
En cuanto al maíz, el técnico consultado dijo que “los cultivos sembrados en fecha están bien y las pérdidas que hay son mínimas, en cambio los sembrados más tardíos están más comprometidos”.
Sobre la evolución que registra en el Distrito el girasol, el profesional anticipó que se han empezado a cosechar algunos lotes, con un rinde de entre 1.800 y 2.000 kilos.

- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -