Servicio Meteorológico Nacional - Coronel Suárez.
   

15 de Febrero Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil.

Integrantes de la ONG “Por todas las Pilis del mundo”, hicieron una campaña de concientización en la Plaza San Martín.
La trascendencia de la donación de medula ósea, sangre y órganos.

El viernes por la tarde, un grupo de vecinos pertenecientes a la ONG que ha sido creada recientemente en Coronel Suárez, a partir del caso de leucemia en la niña Pilar Ottino, que conmocionó a la ciudad y movilizó por primera vez a la gente en la promoción de donantes de médula, impulsó una nueva campaña de concientización y promovió los donantes voluntarios.
Ubicados en una esquina de la céntrica Plaza San Martín, hablaban con los transeúntes y con el público que pasaba por el lugar, sobre la importancia de la donación de médula ósea, sangre y órganos.
Se les explicaba a las personas dispuestas a escuchar la implicancia de ser donantes voluntarios, de quedar como tal asentados en un registro y que es importante que sus familiares conozcan tal decisión.
Quienes en sus familias sortean la circunstancia de una enfermedad que necesita de la donación de algún órgano, de sangre o bien de médula (cuya proceso de donación es prácticamente igual que el de donar sangre), comprueban cada día la desinformación general que tiene la gente sobre el particular.
Hay muchos mitos, muchos fantasmas, que no tienen ningún asidero en la realidad y que sientan sus raíces en la falta de información correcta.
Se desconoce, por ejemplo, que el donar sangre no insume más que un breve rato, que es el que dura el proceso de extracción, que no produce ningún tipo de consecuencia, ni lo inhabilita para trabajar, que la recuperación sobreviene inmediatamente con la taza de café que ofrece el personal del área del Hospital Municipal.
Lo mismo sucede con el proceso para registrarse como donante de médula: se extrae una muestra de sangre, con la que se obtienen los datos para quedar asentado en un registro que es nacional y también mundial, a través del cual después se buscan compatibilidades.
En cuanto a la donación de órganos, ha sucedido que con el nuevo documento de identidad, se perdió la pregunta obligatoria, que se hacía en todos los registros civiles del país, que interrogaba a la persona cuando concurría a renovar su documento, si quería ser donante o no de órganos.
Ahora esa pregunta ha desaparecido con la nueva documentación, no se realiza más por lo que se ha perdido un lugar de promoción de la donación de órganos, que obligaba a las personas –con la pregunta de rigor- a plantearse la posibilidad de ser donantes.
Solamente se pregunta si se es o no donante cuando se hacen los trámites de renovación del carnet de conducir. Que es diferente a preguntar si la persona está dispuesta.
Por eso son importantes todas las campañas de concientización que se puedan realizar.
Esa fue la actividad que miembros de la ONG local cumplieron el viernes pasado, en una esquina de la Plaza San Martín buscando promover los donantes voluntarios.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -