Entre sábado y domingo se estima una multitud que movilizó toda la región de influencia.
El sábado, 12.000 personas, el domingo se estima una cantidad superior.
Estalló cuando se presentó Kananga.
Anoche Amalia Granata y María Luján Telpuk.
Fotografía Lucas Nahuel Prieto.
En la noche del sábado largó la edición 2013 de los corsos, los más importantes --por historia y presente-- de la zona. * Hubo unas 400 personas en escena y unas 12 mil entre el público. La noche terminó con la presentación de Kapanga, que tocó hasta las 2 de la madrugada.
Si alguien no puede creer que toda una ciudad esté, al mismo tiempo, en un corsódromo de cinco cuadras de largo; si tampoco le parece posible que a esa cantidad de gente se le sumen cinco, seis o diez mil personas más llegadas desde otros lugares; y si es totalmente escéptico respecto de la posibilidad de que a ese combo se le sume música, color, baile, fiesta, ingenio y diversión, hay dos conclusiones posibles: se está frente a un incrédulo o simplemente alguien que nunca estuvo en los carnavales de Guaminí.
La fiesta que todo un pueblo espera año a año --y que, por razones que ya no vienen al caso, se dejó de hacer durante varias temporadas-- volvió a poner primera anteanoche, en el corsódromo ubicado en la intersección de Gregorio García Pereira e Hipólito Yrigoyen, y no defraudó a nadie.
En total, hubo unas 12 mil personas en el predio, muchas de las cuales habían entrado con una gran antelación para ubicarse cerca del escenario principal --ubicado frente a la Escuela Nº 5-- y obtener una posición que les permitiera no perderse nada. Los que llegaron tarde, en cambio, debieron ver el espectáculo parados desde atrás. En la semana, todas las plazas hoteleras de Guaminí y Cochicó se habían agotado, a tal punto que varios visitantes debieron pernoctar en Pigüé, Carhué o Casbas. Ni siquiera en los campings había lugar.
La fiesta comenzó sobre las 22 de anteanoche, con unas 400 personas en escena desfilando durante unas dos horas, con gente sentada sobre el cordón de la vereda para ver su paso, con chicos (y no tan chicos) corriendo de un lado a otro con globos de agua o tarros de espuma, y con familias enteras sentadas en los puestos de las instituciones locales esperando su turno para comer un choripán, papas fritas, tacos mexicanos o tomar una gaseosa o cerveza.
Comparsas, carros dicharacheros, cabezones y demás. Todos fueron pasando por esas maravillosas cinco cuadras, ya sea saludando, tirando harina, agua o espuma a los presentes, o bien bailando, saltando o desfilando.
Los motivos fueron alrededor de 300, entre ellos El Mamut, la Ecocasa, el Circo de las Estrellas, la Liga de la Injusticia, Blancanieves y los Siete Enanitos, Pepa y sus Integrantes, una alegoría de Patoruzú, el Bizcochito Pantuflero, la Super Reina Hamburguesa, el Batimóvil, Bob Esponja, Los Cantores del Alba, los Defensores de Machengue y el Tren de la Esperanza, además de 65 disfraces infantiles, las aspirantes a Reina del Carnaval 2013 y la actual soberana del evento. Nadie faltó a la cita.
Además, en esta edición se sumó una nueva propuesta: que cada una de las instituciones que participaba con un stand o puesto de comida tuviera la obligación de formar parte del corso. Más allá del esfuerzo, la recompensa es tentadora: estos carnavales entregarán 180 mil pesos en premios, en total, a los mejores motivos de cada categoría.
Por si fuera poco, tanto en la primera jornada como anoche, así como en las tres veladas previstas, se sortearán 3.500 pesos en efectivo entre los presentes. El poseedor del primer número elegido recibirá 2 mil pesos; el segundo, mil; y, el tercero, 500.
Además, con la entrada de cualquiera de las cinco noches de carnaval, se participará del sorteo de un automóvil cero kilómetro que se efectuará durante la última velada, prevista para el domingo 17.
La fiesta que se respira día a día en el pueblo, y que todos espera, largó con todo. Es que, al final de cuentas, y como decía Celia Cruz, para Guaminí la vida es un carnaval.
Lo que viene.
Los espectáculos musicales seguirán los próximos días en los carnavales de Guaminí. Hoy a la noche actuará Tony Caribe y sus caribeñas, mientras que el 16 lo hará la banda guaminense Vía Sur. También habrá bailes populares hoy y el próximo fin de semana con la actuación de Gitano, Germán Gaitán y la Banda de José. Anoche, al cierre de esta edición, se preveía la presentación de las mediáticas Amalia Granata y María Luján Telpuk.
Fuente La Nueva Provincia.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -