Servicio Meteorológico Nacional - Coronel Suárez.
   

Campaña de vacunación antirrábica.

A pesar del feriado el jueves se vacunó en la Plaza Tambor de Tacuarí.
Se busca la colaboración de los veterinarios particulares.
Espontáneamente la población concurrió masivamente aprovechando el operativo.
Solamente hasta el mediodía ya se habían inmunizado a más de 200 animales.

El jueves por la mañana, y luego en horas de la tarde, el Dr. Héctor Díaz, del Departamento de Bromatología, con la colaboración de la Medica Veterinaria Dra. Gabriela Steinmetz, llevaron a cabo la vacunación antirrábica para las mascotas, perros y gatos, que fueron llevados por sus dueños al tradicional paseo de la ciudad frente al Hospital Municipal.
Consultado, cuando había transcurrido media mañana del operativo, Díaz explicó la importancia de tener vacunadas a las mascotas desde los 3 meses de edad en adelante con la dosis contra la rabia, que es la única barrera para que no se propague hacia los seres humanos.
Recordó que la enfermedad es letal tanto para las mascotas como para las personas, afectando el sistema nervioso.
En la década del 70, cuando se habían registrado muchos casos de esta enfermedad incluso en las personas, se resolvió una campaña intensiva en la que estaban comprometidos no solamente el Estado, sino también los profesionales en forma privada, quienes salían a hacer vacunación por todos los domicilios, para asegurar que todos los animales estuvieran cubiertos.
Informó el Dr. Díaz que “se estima que el 70 por ciento de la población de murciélagos es portador del virus de la rabia, que en estos animales insectívoros no producen problema, contagiándose por vía aérea. La enfermedad de la rabia en los murciélagos los afecta cuando hay una pelea entre dos o más miembros de la colonia y como consecuencia de ella se terminan mordiendo, allí se transmiten dosis del virus que pasa a ser letal también para los murciélagos. Por eso cuando se ven de día, en lugares que no son habituales, estos animalitos es casi seguro que estén infectados, por lo que se recomienda no tocarlos con los manos, sino capturarlos con sumo cuidado para llevarlos a Bromatología, donde los envían para su análisis el Instituto Pasteur de Avellaneda”.
Hasta ahora han aparecido 4 murciélagos infectados con el virus de la rabia. Por eso la preocupación de las autoridades sanitarias ha ido en aumento y está previsto convocar a los veterinarios particulares para que colaboren con esta campaña de vacunación antirrábica.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -