Vacaciones, adolescentes, familia: reiteración de conflictos.
Entrevista con la Psicóloga Marianela Parenti.
“Es difícil pero hay que tener paciencia, en algún momento va a pasar. El adolescente parece que no escucha nada, pero después de un tiempo empieza a entender y asimilar” expresó la profesional sobre los desencuentros que generan los descansos anuales.
Las vacaciones parecen lindas al principio, porque quitan la rutina de los horarios durante el año que suelen volver locos a los padres.
Pero a medida que transcurren los días las cosas se complican un poco, sobre todo cuando hay adolescentes en la familia, que en la búsqueda de su propia identidad no quieren compartir los paseos en familia, buscan tener sus salidas solos, se manejan sin horarios (duermen durante el día y las madrugadas los encuentra fuera de casa, mirando una película o pegados a la computadora).
Para estas fechas de enero los conflictos se han multiplicado en las familias y hay muchos padres que piden ¡por favor! la vuelta a los horarios de la escuela.
Consultada la Psicóloga Marianela Parenti sobre el particular, dijo, entre otras cosas, que en el Servicio que se brinda en el Hospital durante las vacaciones la mayor requisitoria es sobre adolescentes y aparecen los padres consultando en torno a cómo manejarlos.
“El adolescente está en una etapa de la vida donde pasa por cambios corporales, físicos, que se viven como un duelo, por lo que invierte la energía psíquica en sí mismo, pierde el interés y la capacidad de empatía con los otros, concentrándose en sí mismo. Además las decisiones que tomen los demás sienten que los afectan mucho más que antes, pasan a ser más vulnerable y le cuesta mucho empatizar, esto es ver como sienten los otros”.
“En esta etapa, sobre todo en la primera adolescencia (hasta los 15, 16 años), es el centro del mundo y le cuesta entender el problema de los adultos y por ende lo que le están diciendo sus padres. Incluso los papás que antes estaban idealizados pasan a ser personas que hay que derribar, desidealizarlos, para poder insertarse en el mundo de los adultos. A partir de los 16, 17 años, cuando comiencen a buscar pareja, cuando pongan el énfasis más en lo social, puede ser un poco más fácil manejarlos”.
¿Cómo convivir con estos adolescentes, sobre todo en las vacaciones? La Psicóloga responde: “es difícil pero hay que tener paciencia, en algún momento va a pasar. El adolescente parece que no escucha nada, pero después de un tiempo empieza a entender y asimilar. Hay que tomar en cuenta que ellos se sienten en un cuerpo de grandes, no llegan a encontrar su lugar en la sociedad. Lo importante es ser perseverantes con los mismos mensajes”.
Marianela Parenti considera que “es trascendente la persistencia, el cuidado, no el control. El cuidado es cuando el adolescente empieza a internalizar sus responsabilidades de cuidarse, siendo responsable de las consecuencias”.
Luego agrega que “el control, para dar un ejemplo, sería imponerle que regrese a las 2 de la mañana, poniendo el énfasis en el horario y no en lo que haga hasta esa hora, como diciendo que hasta entonces puede hacer cualquier cosa. Más que el estricto control horario hay que poner el acento en la responsabilidad, en que tome en cuenta lo que le puede pasar si toma, si tiene malas compañías. El límite horario el adolescente lo puede utilizar para lo que quiera, si no tiene incorporado el cuidado responsable de su vida”.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -