Servicio Meteorológico Nacional - Coronel Suárez.
   

Dra. Alejandra Cassadey y Dr. Andrés Aguirre.

“Esto es producto de la falta de previsión”.
“Estamos notando, de un tiempo a esta parte, que la calidad de los servicios está siendo cada vez peor, viviendo una situación bastante caótica por todos los costados”.

La Dra. Alejandra Cassadey es especialista en Ginecología y Obstetricia. El Dr. Andrés Aguirre es el Presidente de la Asociación de Profesionales de la Salud que trabaja en el Hospital Municipal, organismo gremial que fue creado el año pasado.
Ambos hablaron con La Nueva Radio Suárez en la mañana de ayer.
“Nos enteramos ayer por la mañana –dijo Aguirre- que el respirador de la mesa de anestesia se había roto el día martes, entonces los cirujanos nos pidieron si podíamos acompañarlos a una reunión para determinar qué se podía hacer con las anestesias, porque una anestesia peridural se puede transformar de urgencia en una general y si no contamos con una mesa para hacerlo… Fue así como los acompañamos y ayer por la tarde (por el miércoles) se tomó una decisión que nosotros desde la Asociación acompañamos”.
Por su parte, la Doctora Cassadey explicó que “la idea de la reunión fue organizarnos en cuanto a articular todas las herramientas para que nadie, ninguna persona, corra ningún riesgo en su salud, ni nosotros quedar expuestos ante una situación de desprotección por no tener la complejidad necesaria para asistir una anestesia. No es que no tengamos la buena predisposición, sino que es imprescindible contar con este equipamiento. Que está aquí estaba pero todos saben que tiene un tiempo y una capacidad de uso. Había otro respirador al que se mandó a hacer un service, por lo que fue una conjunción de sucesos o de hechos que derivaron en tener que tomar esta decisión. El anestesista del Hospital está en estos momentos ocupándose para ver si se consigue otro, por lo menos provisorio, hasta que venga el instrumental nuevo solicitado al Ministerio de Salud que tarda, por lo menos, 72 horas. Por eso el equipo lo que decidió es no hacer ninguna intervención en el Hospital hasta que no estén dadas las condiciones óptimas para poder trabajar”.
Consultado el Dr. Andrés Aguirre en torno a si hay improvisación, si falta programación, dijo que “es parte de lo que desde la Asociación de Profesionales venimos dialogando con las autoridades y queremos que hasta la población sepa. El Hospital necesita reorganizarse, pensar y proyectar qué Hospital queremos en Coronel Suárez de acá a 5, 10, 15 años. Yo creo que esto es parte de la improvisación. Si hubiese un jefe a cargo del quirófano posiblemente esto no hubiese ocurrido. Cuando uno trabaja en equipos organizados estas cosas seguramente se pueden prever. Los que trabajamos en el Hospital sabemos que es necesario una reorganización, que no es fácil, pero es necesario plantear una nueva estructura, considerando lo que ha cambiado y las exigencias que hay de prestación desde el Distrito y desde los alrededores. Por eso solicitamos la auditoria de personas idóneas; queremos ser supervisados por profesionales que se especializan en esto”.
Por su parte la Doctora Cassadey se manifestó totalmente de acuerdo a las expresiones de Aguirre y agregó que “tenemos muchísimas ganas que esto se solucione, de tirar para adelante, que el Hospital funcione bien. Creo que hay bastante voluntad de todos los trabajadores del Hospital, lo que funciona bien aquí es porque los trabajadores le ponen muchísima garra y ganas y lo que estamos notando, de un tiempo a esta parte, es que la calidad de los servicios está siendo cada vez peor, viviendo una situación bastante caótica por todos los costados”.
“Queremos que esto se solucione, que trabajemos organizados. Estamos trabajando para eso desde la Asociación y también desde el trabajo interno de cada uno. Por eso urge definir qué Hospital necesita Coronel Suárez. Decidir si tendremos un establecimiento de primer nivel o de tercer nivel, cuando ya tenemos la población y están instalados servicios como el de Neonatología. Creo que con un servicio como éste no se puede volver para atrás, ya que una neonatología con 15 camas no funciona sin una obstetricia como corresponde, sin una terapia intensiva y sin un quirófano. Los recién nacidos de pre término, la gran mayoría, son por patologías maternas y esto no se puede manejar sin una terapia intensiva. Por eso volver para atrás ahora aparece como imposible”.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -