Muchos años de fotógrafo, muchas anécdotas para contar.
Desde adolescente empezó a gustarle la fotografía. En realidad lo que le apasionaba era el periodismo. Por entonces estaba aquí el Diario El Imparcial, que tenía periodistas suficientes en su haber, por lo que se terminó inclinando por la fotografía, que es también una forma de decir, ya que una foto siempre dice algo, habla por sí sola, transmite un mensaje a través de la imagen.
¿Donde estudió en aquel entonces? A distancia, con la Academia Modern School, cuya publicidad de carreras a estudiar por correo, como se decía en esos años, aparecían en las contratapas de las revistas como El Tony, D´Artagñan y otras.
Una cosa era la teoría, pero la práctica se puso difícil. Schroh y Armando le abrieron la puerta de sus laboratorios para mostrarle cómo era el sistema, pero necesitaba imperiosamente practicar.
Ambos fotógrafos se dedicaban a la fotografía profesional, con revelado incluido. Pero el profesional que se dedicaba a revelar lo que hacían los aficionados era don Enrique Frers.
“Hay que decirlo, era un hombre muy cabrero” dice José Luis, recordando con un dejo de emoción esos años. “Por supuesto que cuando le propuse que me enseñara me echó de su negocio, porque le iba a hacer competencia, me dijo. Calculé que si empezaba a llevarle rollos para revelar me iba a dar lugar. Saqué las fotos y se lo llevé. Cuando lo fui a buscar tenía dos fotos reveladas, donde estaba yo con mi novia de entonces. Me dijo que eso era un regalo para mí y la chica y que empezara a ir a su laboratorio que, al fin, me iba a enseñar. Ahí me di cuenta que como todo cabrero tenía un corazón enorme”.
A poco de abrir su casa de fotografía, allí por el ‘70, se popularizó la fotografía a color. Y entonces todos los fotógrafos, los de más y los de menos experiencia, estaban en igualdad de condiciones, ya que tenían que mandar las bolsas con los rollos por transporte a revelar a otras ciudades más grandes, porque las máquinas eran tan caras que resultaban inaccesibles.
Cuenta José Luis Dégele que “quien tiene más habilidad para la fotografía social es mi hermano Raúl, que sabe como ubicar a una novia o una quinceañera para que la foto salga mejor. A mí me gusta mucho la fotografía de tipo periodística: ir a una cancha, un acto político, tomar las caras de la gente, las expresiones, los gestos en el momento preciso, sin tener que armar nada”.
Por supuesto que tiene muchas anécdotas en su haber, algunas de las cuales las fotografías lo tienen también como protagonista. Una de ellas, histórica, fue cuando en ocasión de un paro municipal llegaba la Infantería para conducir el paso de los camiones con la basura por la Avenida Alfonsina Storni.
“Yo estaba ahí para tomar la foto del momento como muchos, pero escuché el llanto de las enfermeras, que luego de tantos días de paro se sentían heridas en su dignidad como trabajadoras. Avancé para tomar la foto cuando venía la Infantería pero me di cuenta que con eso no hacía mucho, entonces instintivamente me paré frente a la Policía, en una avanzada para detener su marcha. Cuando lo hice escuché el grito que venía de atrás, multiplicado, de la gente. Eso no se me olvida más”.
Otra anécdota que de ninguna manera, aclara José Luis, expresa su posición política: en una ocasión que Menem visitó nuestra ciudad siendo Presidente, y si bien habían dispuesto desde Ceremonial que los periodistas y fotógrafos debían estar detrás de una cinta, Dégele se lanzó al lado de quien entonces era el Intendente del Distrito con tal suerte que terminó en el palco, al lado de Menem, que daba el discurso y casi sin ángulo para poder sacar la foto.
Recuerda José Luis Dégele los años en que se incorporó el video a la fotografía y aclara que “con los años nos pusimos más viejos y nos cansamos. Pero particularmente lo que más me decidió a abandonar lo de los videos era que nos llevaba mucho tiempo armar la historia de amor con final feliz y en muchas ocasiones no llegaban al año de casados y ya estaban separados. En algunas casos no alcanzaban ni a retirar las fotos y el video que ya no estaban juntos”.
Las vivencias de un fotógrafo que ama lo que hace y que tiene muchas anécdotas en su haber.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -