Coordinador del Consejo Nacional de Ética y Derechos Humanos para las Investigaciones Biomédicas de la Secretaria de Derechos Humanos disertara en nuestra ciudad.
"´Bioética en Argentina. Los derechos de los pacientes de la reproducción asistida a la muerte digna".
Es suarense destacado en su especialidad.
El 31 de Agosto en el Casino Español.
Organiza el Foro Cultural que preside Blanca Duarte de Fernandez y el Hospital Municipal de Coronel Suarez. El Foro Cultural de Coronel Suárez y la Dirección del Hospital Municipal se encuentran organizando una Conferencia de alto nivel científico a cargo del Doctor Juan Carlos Tealdi el 31 de agosto a las 19 y 30 horas, en las instalaciones de calle Mitre entre Alsina y Sarmiento (Casino Español).
Este suarense destacado es Coordinador del Consejo Nacional de Ética y Derechos Humanos para las Investigaciones Biomédicas de la Secretaría de Derechos Humanos y dedicado desde 1977 hasta la actualidad a la dignidad en bioética y a la importancia de una restauración del universalismo de los derechos humanos en la bioética.-
La temática a tratar girará sobre:
"´Bioética en Argentina. Los derechos de los pacientes de la reproducción asistida a la muerte digna".
La República Argentina, representada por la Secretaría de Derechos Humanos y el acompañamiento de los países latinoamericanos, ocupó un lugar central en el proceso de elaboración, negociación y adopción de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO.
A partir de ello se promueve su difusión y la permanente aplicación de sus principios en la creación de una política de bioética, respetuosa de todos los derechos humanos, especialmente con valores de equidad y calidad en el acceso al derecho a la salud desde su integralidad.-
Juan Carlos Tealdi ( Argentina, 1951), es Médico por la Universidad Nacional de La Plata (1974), Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca (1977) y Médico Especialista en Medicina del Trabajo por la Universidad de Oviedo (1986). Cursó estudios de Historia y Filosofía de la Ciencia en España (1977-1985) y se especializó en Bioética en centros académicos de los Estados Unidos (1989-1992) y en visitas a diversos centros internacionales de bioética.
Es Director del Programa de Bioética y del Comité de Ética del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires; Presidente de BIO&SUR -Asociación Civil de Bioética y Derechos Humanos; y Asesor en Bioética en el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas ‘Norberto Quirno (CEMIC). Se desempeña como Asesor en Bioética de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y experto gubernamental designado por Argentina como miembro del Comité Intergubernamental de Bioética de la UNESCO. Participó activamente en los trabajos de preparación de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO (2005).
Es autor de los libros Diccionario Latinoamericano de Bioética –Director- (Bogotá, UNESCO-Universidad Nacional de Colombia, 2008) y Bioética de los Derechos Humanos. Investigaciones Biomédicas y Dignidad Humana (Ciudad de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM 2008). También es autor de numerosos capítulos, artículos y ponencias publicadas en idioma español, inglés, francés y japonés en publicaciones nacionales e internacionales de la especialidad.
En 1989 realizó un proyecto de investigación para el desarrollo de los comités de ética en América Latina que condujo a la creación y consolidación de los mismos a través de una Red Regional. Fue co-director del proyecto de investigación y desarrollo “Bioética práctica. Fundamentos para la institucionalización regional de la bioética” en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (ARG.-1994/1997); y ha dirigido a una decena de becarios en la disciplina. Fue asimismo uno de los líderes del proyecto internacional colaborativo de investigación denominado “EULABOR- Sistemas éticos europeos y latinoamericanos de revisión de las investigaciones biomédicas: análisis comparativo de su pertinencia y aplicación para la protección de sujetos humanos”, financiado por el Sexto Programa Marco de la Comunidad Europea (2005-2008). Fue Coordinador Académico del Comité de Ética del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (2000-2010).
En el año 1985 siendo Intendente Municipal Domingo Moccero un 6 de Agosto recibió junto a Juan Carlos Harriot e Inda Ledesma, el reconocimiento de ciudadano destacado trascendiendo los limites de nuestro país en la tradicional Noche de Gala organizada por la Dirección Municipal de Cultura de aquella época a cargo de Blanca Duarte de Fernández.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -