Servicio Meteorológico Nacional - Coronel Suárez.
   
Homenaje en la DAIA a Lothar Hermann.

Se trata de un judío alemán que descubrió la presencia de Adolf Eichmann en Argentina.
Vivió y murió en Coronel Suárez.
Su tumba está en el Cementerio Municipal, sin identificación.
Los familiares esperan una reparación histórica para este valiente hombre que sufrió reiteradas violaciones a los derechos humanos.

El tema es apasionante y la búsqueda de la verdadera historia lo es en todos los sentidos.
Esto es una primera reflexión que puede surgir al conocer el resultado de la investigación que nace por los aportes de una historiadora alemana y los esfuerzos realizados desde aquí por los familiares directos de Lothar Hermann.
Este hombre vivió alrededor de unos 20 años en Coronel Suárez, hasta el año 1974, cuando falleció a causa de un cáncer.
Lothar Hermann era un judío alemán cuyos padres y 7 hermanos habían muerto a causa del nazismo y él mismo terminó pasando por varios campos de concentración, hasta que llegó el fin de la guerra.
A la Argentina arribó en la década del ´50. Era un hombre ciego, producto de las torturas que había sufrido.
Entre otros lugares vivió en Olivos, donde su hija Silvia conoció y trabó amistad con un grupo de refugiados alemanes, entre los que se encontraba uno de los hijos de Adolf Eichmann, quien ha sido calificado como “el arquitecto de la muerte”, por ser el autor del plan de exterminio de los judíos que implementó Hitler.
Los hijos de Eichmann estaban registrados en la escuela con el apellido original, mientras su padre portaba una identidad falsa provista por la Cruz Roja, la de Ricardo Klement.
En una ocasión, ante el mismo Lothar Hermann, el propio Eichmann se presentó con su identidad original. Fue allí cuando este hombre, cuya familia y él mismo habían sido víctimas de la persecución a los judíos, comenzó a escribir cartas, entre ellas a la DAIA en Buenos Aires y al Estado de Israel, dando cuenta que había encontrado a uno de los más prominentes colaboradores de Hitler.
Hubo entre 25 y 27 cartas en total relatando el lugar en el que vivía Eichmann. Pero llamativamente tardaron más de 5 años en responderle.
Fue en el año 1960 cuando una unidad secreta de la Mossad capturó y sacó del país, para llevarlo a Jerusalén para ser juzgado por sus crímenes, a Adolf Eichmann.
Pero el relato de esta captura ignoró la colaboración decisiva prestada por Lothar Hermann.
Se vino a vivir a Coronel Suárez, volvió a ser perseguido, vigilado, no aceptado. Vivió en un principio en lo que se conoció como la pequeña Jerusalén o el Barrio Judío en la ciudad y luego ocupó una vivienda en la calle San Martín al 200.
Su hija Silvia se radicó en los Estados Unidos. En una ocasión fue llevado a la Comisaría local y torturado, bajo la acusación de ser Josef Mengele, el tortuoso médico nazi que realizaba experimentos con los judíos.
Le llovió por parte de muchos la acusación de haber colaborado por interés económico, en busca de la recompensa que Israel daba a quienes encontraban a nazis prominentes; quienes decían esto olvidaban que el nazismo le había cobrado la vida de sus padres, sus hermanos y su propia salud. Algunas investigaciones recientes dan cuenta que Israel le habría mandado a mantener silencio sobre su colaboración esencial para la captura de Eichmann; y que habría cobrado en largas cuotas el pago prometido por el Gobierno de Israel, el que utilizó para atender su salud, que finalmente se quebró a causa del cáncer en el año 1974.
Una investigación realizada por una historiadora alemana da cuenta de otros detalles más que interesantes: al descalificarse documentos muy importantes del Gobierno Alemán se descubrió que Eichmann era un doble agente, que colaboró con Alemania y con Israel, y contaba con un acuerdo tácito no escrito de protección. Esto explica en parte porque no se atendieron inmediatamente sus denuncias de ubicación de Eichmann hasta el año 1960.
Su sobrina nieta, Liliana Hermann, se enteró hace no muchos años de la existencia de su tío y la historia que portaba. Está en comunicación directa con la historiadora alemana que busca echar luz de verdad sobre esta historia.
Por su parte, busca la reparación histórica del nombre de Lothar Hermann, quien según dan cuenta las investigaciones que ha hecho en Argentina (revisando los expedientes que eran secretos de la Policía y que ahora pueden salir a la luz, a partir de la solicitud de las víctimas o sus familiares) que en forma continua este judío alemán estuvo vigilado.
Los restos de Lothar Hermann descansan en el Cementerio Municipal, en una tumba sin identificación.
Este lunes a las 18 horas se hará un homenaje en la DAIA a este valiente hombre, varias veces violentado en sus derechos humanos.
Es un principio de reparación de su nombre y de la historia. Un homenaje similar se estará registrando en la ciudad de Alemania donde nació Lothar Hermann.
Toda esta historia la contó para La Nueva Radio Suárez Juan Manuel Ringlan, joven de la comunidad judía suarense, orgulloso de su origen y quien busca siempre en sus trabajos la documentación histórica.
Dice Juan, en el final de la nota, que “la Municipalidad se encargará de hacer una tumba digna para este hombre valiente. Pero el verdadero homenaje que le correspondería sería estar en un lugar destacado en el Cementerio Judío, traslado que le corresponde pedir a los familiares directos”.
La sobrina nieta de Lothar Hermann tiene prevista una visita a la ciudad en una fecha próxima, según se supo.
Por tal motivo, en la Sala Bicentenario del Mercado Municipal de las Artes "Jorge Luís Borges" se llevó a cabo, en horas de la mañana del viernes pasado, una conferencia de prensa en la que participó el Jefe de Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad de Coronel Suárez, Marcelo Castorina, junto a Juan Ringlan, para dar detalles de lo que será el acto homenaje que la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) tributará a la memoria de Lothar Hermann en la ciudad de Buenos Aires este lunes 13 de agosto a las 17:30 hs., en reconocimiento a su labor por la denuncia y persecución del genocida Adolf Eichmann.
En este sentido se informó que el Intendente Ricardo Moccero propiciará de Interés Municipal el homenaje, con el objeto de reconstruir, en conjunto con la familia de Lothar Hermann, el lugar donde yacen sus restos, como también marcar como "referencia histórica" la casa donde vivió sus últimos años.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -