Concejo Deliberante.
Reunión ordinaria del jueves.
Guillermo Sol insiste con la calidad de agua y se pregunta ¿qué pasa con el arsénico?
Propone elevar al rango de Subcomisaria el Destacamento Policial del Pueblo San José.
Foro de Seguridad Rural y viviendas.
Algunos de los temas planteados por el Concejal de la Unión Cívica Radical. En la reunión del jueves por la noche del Concejo Deliberante, en sesión ordinaria, el Concejal de la Unión Cívica Radical Guillermo Sol planteó algunos temas de rigurosa actualidad para la ciudad y uno de ellos pretende conocer la calidad del agua de consumo, “es un deber del Estado lo cual permitirá tomar las decisiones necesarias cuyos resultados redundarán en beneficio para la comunidad toda. ¿Que pasa con el arsénico?”.
Por otra iniciativa Sol propone girar la solicitud al Ministro de Justicia y Seguridad de la Prov. de Bs. As. para lograr elevar al Destacamento Policial de Pueblo San José a la categoría de Subcomisaria: “su jurisdicción significa el 65 % del Distrito, con las localidades Santa Maria, San José y Villa Arcadia”.
Sobre el trabajo en conjunto de la Comisión de Seguridad del Cuerpo con el Foro de Seguridad Rural, expresa Guillermo Sol que “fue productiva y permitió establecer y retomar nuevamente la actividad en conjunto con los integrantes que representan al Concejo. Se abordaron los diversos temas de inseguridad en el Distrito, recayendo su preocupación en los robos rurales, principalmente el abigeato; las presiones que padecen camioneros y productores por parte de los representantes sindicales del sector del transporte de cargas (cereales) y la cacería de liebres en temporada”.
“Se propuso convocar a una reunión con el Concejo en Comisión a Gustavo Di Battista, Secretario de Gobierno y Seguridad; a Rubén Fernández, Responsable Policía Comunal, y del Destacamento Policial San José, Eric Lobato”.
Por otra parte, el Presidente de la banca unitaria Radical solicita al Departamento Ejecutivo informe los siguientes puntos relacionados con la construcción de las viviendas del Plan Federal II:
- Enumerar las Empresas Contratistas de cada frente de obra de viviendas del Federal II, Federal II Sub. Prog. Policía Comuna, Solidaridad y de gestión Municipal; cantidad de viviendas en construcción bajo su responsabilidad, con detalle de localización; fecha de finalización y entrega de las viviendas; motivo o justificación de demora en la finalización de la obra, adjuntando fotocopias de las ordenes de servicio emitidas.
- Cantidad de viviendas del Plan Federal II que se encuentran paralizadas las obras y/o sin terminar (Villa Arcadia, Santa Maria, San José, Cnel. Suárez y Huanguelén); empresa responsable; inspector de obra Municipal responsable; porcentaje certificado de obra; porcentaje efectivizado (Pagado) a la empresa y fecha estimada de finalización.
- Se adjuntará copia de las órdenes de servicio emitidas por la inspección de obra municipal, de todos los expedientes inconclusos.
- Cantidad de viviendas (Federal II, etc.) que se encuentran desocupadas, sin entregar a sus adjudicatarios.
- En los nuevos barrios se necesitan urgentemente las obras de infraestructura de luz y gas. Por ello solicita al Departamento Ejecutivo eleve copia del expediente y convenio firmado por este Municipio con la empresa de energía Celta – Cooperativa Eléctrica de Tres Arroyos, para la ejecución de la obra de alumbrado público a realizarse en los Barrios de Viviendas del Federal II correspondientes a Villa Belgrano/Estación Rosario, Vulcabrás y Boca Juniors. Quienes se comprometieron a dotar del servicio de alumbrado publico en 60 días.
- El informe sobre el estado de avance de los proyectos para dotar de la obra de gas a dichos barrios.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -