“Vemos que está faltando dinero para todas las obras que se prometieron antes de las Elecciones. Ojala se puedan continuar, pero en Coronel Suárez tenemos como ejemplo la ruta a Pigué y la ruta de Lamadrid, que fueron anunciadas como grandes realizaciones y en realidad a la fecha tenemos dos porquerías: una rota y otra sin hacer”. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Estas son algunas de las frases pronunciadas por el dirigente ruralista y productor agropecuario Néstor Hirigoity al hablar con La Nueva Radio Suárez sobre el impuestazo que esta próximo a aprobarse en la Provincia de Buenos Aires, en un trámite legislativo que se estima concluirá esta semana en la Cámara de Diputados.
El día lunes por la tarde se produjo una asamblea de productores agropecuarios a la que había convocado la Sociedad Rural de Coronel Suárez, donde se registró la presencia de más de 250 asistentes que expresaron su disconformidad frente a esta situación y acordaron viajar a La Plata en el día de hoy miércoles para manifestarse frente a la Legislatura.
Néstor Hirigoity dijo que “estamos muy contentos con la participación de productores que se produjo en la asamblea a la que convocamos. La gente está interesada, quiere saber qué es lo que va a ocurrir con este aumento que propone la Provincia de Buenos Aires. Yo no se si vamos a poder dar vuelta la intención de concretar este incremento en los impuestos que el campo paga, porque ya sabemos como se manejan estas cosas: lo sacan de un día para el otro, sale o sale. Pero estamos intentando que Diputados y Senadores sepan que no estamos de acuerdo. Lo que tenemos como objetivo es que todos los productores aprendan a estar detrás de las cosas. Creo que tenemos que estar detrás de los Senadores, Diputados, Concejales, porque no puede ser que lo que se envía a las Cámaras para analizar se le de un curso tan rápido. Debemos también exigir que cada Legislador tome en cuenta qué es lo que está votando en esto y lo que viene a futuro”.
Agregó que “lo que más va a pegar, sobre todo a los productores medianos y pequeños, es un impuesto que viene a futuro, que es Bienes Personales, en el que muchos no estaban comprendidos hasta ahora pero que con la nueva valuación fiscal van a pasar a formar parte de diferentes categorías de cobro de este tributo. Por eso es importante también que los productores que quieran informarse concurran a nuestras oficinas para estimar cuánto tendrán que abonar de acuerdo a la categoría en la que estarán comprendidos”.
Hirigoity expresó que “estos impuestos pasan luego a la Nación y no tienen retorno hacia las provincias, las que después van a tener que salir a tirar manotazos de ahogado, con nuevos gravámenes hacia los municipios. Vemos que está faltando dinero para todas las obras que se prometieron antes de las Elecciones. Ojala se puedan continuar, pero en Coronel Suárez tenemos como ejemplo la ruta a Pigué y la ruta de Lamadrid, que fueron anunciadas como grandes realizaciones y en realidad a la fecha tenemos dos porquerías: una rota y otra sin hacer. Por eso hay que decirles a los muchachos que paren la mano, porque la fiesta se está terminando y no puede ser que la tenga que seguir pagando la población con alzas sin control en los impuestos” sostuvo el ex Presidente de la Sociedad Rural de Coronel Suárez.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -