El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Las grandes dificultades que atraviesa la actividad agropecuaria.

El Ingeniero Alejandro Suárez Orosco ofreció un panorama complicado.
El clima representa un severo perjuicio para la producción.
Asoman peligros para la próxima siembra de trigo.

Si bien lo que surge como positivo es un aumento en el precio de algunos granos, como el caso de la soja, el panorama es sombrío para la actividad agropecuaria: la falta de política a nivel nacional para la producción agraria, el riesgo país, que está muy por encima de los valores razonables y que ahuyenta a los inversores internos y externos, y como si fuera poco la sequía que no cede, parece indicar que cada vez más la concentración será hacia un monocultivo: la soja.
Este es el panorama que brindó el Ingeniero Alejandro Suárez Orosco al ser consultado por La Nueva Radio Suárez.
Dijo que la escasez de lluvia en nuestra zona indica que no hay humedad suficiente en el suelo para encarar la próxima siembra de trigo, “y aún, cuando hubiera humedad, los costos de siembra y el valor de este cereal, desaconsejan encarar esta siembra. Por lo cual cuando el productor saque las cuentas, probablemente termine concluyendo que lo que le conviene es sembrar soja, lo que resulta un inconveniente para nuestra zona, y estamos revirtiendo lo que siempre hemos sostenido en el sentido de que dos tercios debían ser dedicados a los granos finos, y el resto a los granos gruesos. Pero este es el panorama en el que nos han insertado políticas equivocadas o ausencia de programas a largo plazo y de aliento a la producción del Gobierno Nacional”.

- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -