En realidad, la afirmación de Coronel Suárez, se corresponde con la de todo el país, lo que dio origen a una estadística, de carácter extraoficial de la Provincia, que indica que dentro de los juicios civiles, los de cuota alimentaria alcanzan a un 70 %.
“Hay que tomar en cuenta que en estos juicios, el deudor y el acreedor pertenecen a la misma familia. Que la incapacidad está demostrada a partir de que se trata de menores que reclaman a su padre que les paguen lo necesario para poder vivir y crecer”.
“En la Provincia de Buenos Aires funciona desde hace un corto tiempo un Registro de Deudores Morosos de Cuota Alimentaria, cuya información está centralizada en La Plata, y que debiera impedir que quienes están allí asentados obtengan el carnet de conducir, o sean poseedores de una vivienda al constituir nuevo grupo familiar, beneficios impositivos y otras cuestiones que se pueden ir sumando a medida que el uso del Registro se generalice”.
“Pero resulta increíble desde la cuestión legal y moral que los padres olviden su obligación en la crianza de sus hijos, en lo que tiene que ver con el sostenimiento económico de los mismos, hasta que éstos crezcan”.
“En Coronel Suárez, hay dos personas que figuran en este Registro de Deudores de Cuota Alimentaria, y hace poco tiempo atrás un taxista no obtuvo su licencia de conducir por esta misma cuestión” expresó el magistrado suarense, al ser entrevistado por La Nueva Radio Suárez.