“No hay que discriminar; negros, blancos, gordos o flacos, todos somos iguales y tenemos que tener la misma oportunidad para vivir”. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Eugenia Unger, una de las pocas sobrevivientes del Holocausto, habló en dos oportunidades en el día de ayer ante un numeroso grupo de jóvenes.
En horas de la mañana estuvo en la Unidad Académica Dr. Julio César Lovecchio, donde adolescentes y jóvenes del nivel secundario escucharon su testimonio de vida y su mensaje de esperanza, porque en todo momento, junto al relato vívido de los horrores pasados, tanto en el Gheto de Varsovia (donde estuvo cuatro año) como en los campos de concentración por los cuáles pasó, dejó un mensaje de esperanza depositado en las nuevas generaciones que serán el futuro del país.
Dijo, entre otras cosas, que “no hay que discriminar; negros, blancos, gordos o flacos, todos somos iguales y tenemos que tener la misma oportunidad para vivir. Si cortamos un poquito de la mano de un niño blanco y de un niño negro de ambos brota la misma sangre. El planeta tiene lugar para todos, no tiene sentido despreciar la vida de unos por sobre la de otros”.
Dejó también un mensaje de no violencia: “me duele mucho cuando veo por la prensa que jóvenes alumnos agreden a sus docentes. Los maestros son la segunda madre, que dedican su vida para educarlos. A mí me quitaron a mi familia y no pude ir más que hasta la escuela primaria, porque después llegó la guerra. Por eso les pido a ustedes que disfruten de su familia, aunque tengan a sus padres separados, que es lo que ahora está sucediendo, disfruten del amor de quienes bien los quieren. Hay una canción muy conocida que habla de la guerra y que dice que es un monstruo grande, que pisa fuerte toda la inocencia de la gente. A mí no lograron quitarme mi dignidad, porque eso no se le quita a nadie, vive con uno, pero muchas veces me pregunto porqué me tocó a mi sobrevivir”.
“Creo que la misión que tengo es la de hacer llegar este mensaje, que lo he multiplicado por años, para que nunca más se vuelva a producir este horror. Tenemos que tener memoria. Yo confío en que ustedes alguna vez se van a acordar que les habló una mujer llamada Eugenia, que les contó lo que había pasado en la guerra, lo que había vivido y harán esfuerzos para que este horror no se vuelva jamás a producir”.
El silencio fue absoluto durante 40 minutos escuchando su discurso, la historia de vida de esta particular mujer. Cuando terminó de hablar automáticamente los más de mil chicos que estaban en la Unidad Académica se pusieron de pie y la aplaudieron extensamente, agradeciéndole sus palabras y su mensaje de vida.
Caminó después entre los chicos para sacarse algunas fotos. Pasaron muchos minutos más en los que recibió el saludo de los jóvenes.
Algo parecido sucedió en la Escuela Secundaria Nº 7, que funciona en la Primaria Nº 32. Un auditorio de alumnos y docentes más reducido, pero igual de respetuoso y emocionado, recibió el mensaje de Eugenia Unger.
Al finalizar, habiendo dejado algunos libros donados por la Fundación Museo del Holocausto de la que es fundadora, se llevó consigo el dibujo a lápiz de una estudiante, con la imagen de un pájaro. Al recibirlo, emocionada, se lo agradeció diciendo que muchas veces, en el medio del dolor vivido, deseó ser un pájaro para poder vivir en libertad.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -