Escuela Primaria Nº 46.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Las docentes de segundo grado organizaron el acto del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
“Debemos revisar nuestra concepción de interculturalidad para definirla y llevarla a la practica todos los días” expresó la profesora Silvana Schulmeister.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Una vez mas la comunidad educativa de la Escuela Nº 46 de la Unidad Académica se reunió para participar de un espacio de conocimiento donde se reflexionó sobre lo que implica el respeto a la multiculturalidad, una palabra que plantea la toma de conciencia del valor único que tiene cada cultura y nos obliga a abrir los ojos para poder interpretar la diversidad de los universos culturales existentes dentro de nuestra sociedad.
Con este concepto se organizó el acto a cargo de los docentes de segundo grado Lujan Lizarreta, Perla Soler y Elba Huth, que se inició con el ingreso de las Banderas de Ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino.
Hubo números artísticos destinados a comprender la cultura de nuestro país como resultado de los aportes de los pueblos originarios, europeos e inmigrantes que llegaron hasta aquí en diferentes momentos de la historia y que permiten a través de poesía y danzas valorar las identidades étnicas y culturales de América.
Juan Manuel Ringland recitó poemas de Eduardo Galeano, acompañado por Lucas Urlacher, ambos papás de alumnos del establecimiento, finalizando el acto entonando la canción “Una sola voz” de los Hermanos Rojas.
La profesora Silvana Schulmeister, mamá de una alumna, expresó que “hoy es una fecha en la que debemos hacer memoria y pensar que hace mas de 500 años se producía un encuentro de culturas diferentes, las cuales a partir de ese momento comenzaron a modificarse”.
“El encuentro entre el mundo indígena y el mundo blanco generó distintas leyendas y formas de analizarlas e interpretarlas. Actualmente debemos considerar que somos el resultado de ese pasado y que tenemos el compromiso con los pueblos originarios de respetar su cultura, su lengua, sus creencias, porque el reconocimiento y el respeto a la diversidad cultural constituyen un principio de convivencia delimitado por la vigencia de los derechos humanos”.
La profesora Schulmeister concluyó señalando que “debemos revisar nuestra concepción de interculturalidad para definirla y llevarla a la practica todos los días, reflexionando acerca de nuestro modo de actuar, buscando soluciones justas a problemas que surgen a diario y logrando espacios solidarios, actuando desde una lógica de justicia social, generacional y de género, como aporte a una construcción cultural múltiple y compleja que enriquece el conocimiento de todos, cuando es puesta en situación de dialogo”.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -