“Hay que dejar de tenerle miedo a la muerte y permitirse acompañar a la persona que está enferma y tiene sus últimos momentos de vida”. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mucha gente conoce a este profesional especialista en Cuidados Paliativos, una técnica medica bastante nueva en nuestro país que se ocupa no solamente de las enfermedades crónicas, sino que también tiene intervención en aquellos casos donde hay una enfermedad incurable y el pronóstico de una muerte cercana.
Muchos pacientes en la ciudad y los Pueblos Alemanes han sido testigos de la dedicación, el acompañamiento y la predisposición permanente de este profesional de la salud cuando se trata de una persona con una enfermedad terminal.
Consultado sobre lo que implica la muerte digna, dijo que “hay muchos prejuicios sobre el particular. Si nos remontamos a la antigüedad hay un dicho que expresa “maldita muerte súbita”, porque no dejaba a la persona prepararse ni despedirse. Hoy se está tendiendo a volver un poco a esa fuente, a permitirle al paciente que está en las últimas horas de su vida, en sus últimos días, a que pueda estar con su familia, que pueda expresar lo que siente. Esto es lo que le da dignidad a su muerte, que pueda decir lo que siente, estar sin dolor, libre de ataduras, con sus seres queridos. Por eso siempre tratamos que el proceso sea en la casa con sus seres queridos. A veces la familia tiende a ponerse incómoda, a expresar ciertos prejuicios, que en realidad van desapareciendo a lo largo del tratamiento, cuando uno va charlando con ellos, van sintiendo el apoyo que los profesionales de la salud les vamos dando para llegar a ese momento bien. También la familia va creando el clima para el paciente reciba mayor contención, comprensión y más afectividad”.
Explicó que “el primer prejuicio que existe es no contarle al paciente lo que tiene, esto es lo que genera distancia entre la familia. Todos conocemos casos en los que el paciente dice que sabe que se va a morir y hay una avalancha de personas diciéndole que no manifieste eso. Y es en ese momento que hay que brindarle el apoyo que está buscando; lo que quiere decir en realidad es que sabe que va a morir y quiere que su gente esté a su lado”.
El Subsecretario de Salud Municipal señaló que “es un proceso duro, que lleva tiempo, que exige educación de la sociedad. No hay que tener miedo a la enfermedad, a la persona enferma, hay que acercarse a ella, estar. La muerte, en definitiva, es un proceso tan natural como el nacimiento. Los prejuicios nos han llevado a tapar ese momento, hay que empezar a vivir también la cercanía de la muerte, a no tenerle miedo y a responder al paciente que nos pide que lo acompañemos en sus últimos momentos o días de vida” dijo el Dr. Fernando Migliavaca.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -