Interesante propuesta de concientización sobre el calentamiento global.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Un capacitador de la Fundación Muchas Acciones Suman brindó las charlas bajo iniciativa de Chevrolet y los auspicios de Dalcros en el Teatro Italia.
“Los cambios más importantes se produjeron de abajo hacia arriba”.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Durante el martes por la noche y miércoles por la mañana, en dos jornadas o charlas que se llevaron a cabo en el Cine Italia de la mano de Chevrolet y con los auspicios de Dalcros, jóvenes y adultos suarenses pensaron, analizaron, debatieron, escucharon y despertaron a la concientización sobre el derroche de recursos no renovables como el agua, la tala indiscriminada de árboles, el calentamiento global y otras cuestiones que están relacionadas con la destrucción del medio ambiente.
Quien llevó adelante la propuesta en forma muy didáctica fue la Fundación MAS (Muchas Acciones Suman), a través de su Presidente, Laureano Delamerlina.
Por momentos desafiante en la búsqueda de despertar conciencia, logrando dejar de lado los discursos derrotistas, no comprometidos, del tipo “no se puede hacer nada”, “los cambios los deben promover los políticos” o “la tarea corresponde a las nuevas generaciones”, este profesional en cada ocasión que se presentó, tanto en los medios de prensa, en su diálogo con las autoridades educativas y sobre todo luego en las charlas con docentes y alumnos del nivel secundario, destacó la necesidad de que cada uno tome conciencia del rol que le compete en la sociedad y desde allí comenzar a producir un cambio.
Ante La Nueva Radio Suárez explicó que “la historia está llena de ejemplos en los cuales los cambios más importantes se produjeron de abajo hacia arriba. Fue una mujer que un día se rebeló contra la imposibilidad de votar y levantando en alto su libreta cívica comenzó a luchar por este derecho; también el fin de la discriminación se gestó cuando en una ocasión un negro empezó a caminar por el medio de una calle, derecho solo concedido por entonces a los blancos. De la misma manera los cambios en el cuidado del medio ambiente para reducir el calentamiento global, para dejar de derrochar el agua y empezar a usar otras energías alternativas debemos hacerlos desde nuestras casas, nuestros ambientes, el lugar donde vivimos, en la comunidad en la que pertenecemos”.
“No debemos pensar que es tarea de las futuras generaciones, ¿o acaso una canilla que chorrea y por la que se derraman miles de litros de agua por día la van a tener que arreglar nuestros hijos? El cambio debe comenzar ahora. Si esta cuestión no está en la agenda política es tiempo que empecemos a preguntar sobre ella a los que nos gobiernan, pero también es necesario que cada uno desde su lugar empiece a tomar conciencia y a actuar en consecuencia” expresó el especialista entrevistado por La Nueva Radio Suárez.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -