“Las Voces del Llano” iniciaron los festejos de sus 50 años con la música.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Gran Festival Folklórico con participaciones especiales y éxito de público.
Históricos y reconocidos por su arte popular aportando con gran vocación un estilo inconfundible.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
El sábado, como estaba programado, el Gigante del Pueblo San José recibió a más de 400 personas que respondieron a la convocatoria de Independiente de reunir a grupos y voces consagradas de nuestro medio para iniciar el camino de festejos que nos transportarán al año venidero, cuando los históricos integrantes de Las Voces del Llano cumplan 50 años con la música.
Carlos Heuman, Orlando Dietrich y Néstor Schamberger recibieron el calor popular, el reconocimiento de su público y el incondicional acompañamiento de otros grupos que también transitan el camino de la música, destacando nuestro cancionero popular nacional.
Las Comisiones Directivas de El Progreso e Independiente entregaron sendos reconocimientos en este aniversario tan especial de Las Voces del Llano.
Compartieron el escenario Aníbal Wesner y su hijo Andrés, imponiendo como siempre un estilo reconocido con una inmensa cuota de sentimiento y expresividad que se advierte en cada tema que interpretan.
Maralpa presenta un verdadero show con bombo, guitarra y despliegue espectacular que despierta una verdadera ovación de los espectadores conocedores de un estilo a través de sus integrantes Marcelo Munch, “Gamuza” Recofsky y el “Bombo Mágico” de Francisco Ormazabal.
Después “Los de Suárez” ofreció al publico sus temas consagrados y ratificó el perfil que los identifica mediante las actuaciones de Edgardo Santiago, “Tito” Gebel, “Bachi” Hidalgo y Carlos Cabrera, en un recital que vuelve a demostrar un buen acorde de voces amalgamadas a los instrumentos.
Los anfitriones hicieron dos buenas entradas y en la primera de ellas sobresalieron con temas incluidos con arreglos especiales propios de composiciones mas actuales, para luego entregar los clásicos y tradicionales temas del folklore que forman parte de su estilo.
“Las Voces del Llano” vivieron una noche muy especial y comenzaron a recoger todo lo que han sembrado en estos 50 años de vida musical, que iniciaron en junio de año 1962 donde, junto al elenco teatral dirigido por el Padre Agustín Sperle, se forma un grupo de jóvenes que fueron los primeros integrantes del conjunto, es decir, Orlando Dietrich, quien continua la leyenda, Agustín Sewal, Oscar Hippener, Jorge Bahl y fue su misión la actuación en diferentes localidades vecinas, mientras que en 1963, por razones de trabajo, Jorge Bahl deja y es reemplazado por Benito Herr y así se inicia toda una historia que nace en San José.
En el año 1965 se registra la primera gran actuación importante en Canal 9 de la ciudad de Bahía Blanca, donde entre 280 participantes de diferentes rubros llegan a la final, quedando como segundo mejor conjunto folklórico, lo que representó un gran orgullo para todo Pueblo San José.
Recordaron el paso por el grupo de Roberto Schneider en el año 1972, la incorporación de Carlitos Heuman, quien reemplazó a Hippener porque debía realizar el Servicio Militar, y en ese año, 1968, comenzó a interpretarse la Misa Criolla, la que fue presentada por primer vez en el casamiento de Benito Herr.
El primer contrato fue a través de la convocatoria de Walter Mosegui en el festival “Hue Mura” de Pigue, donde compartieron escenario con Los Chalchaleros, entre otros grupos importantes de la región.
En el año 1987 se formó un Coro compuesto por Gladys Graff, Zulema Schaab y luego Patricia Steinbach y en 1990 se incorporó el grupo femenino “Carabela Libertad”, que siguen actuando junto a “Las Voces del Llano”.
En 1995 fueron convocados por la Sociedad Rural para cantar la Misa Criolla, que siguen interpretando hasta la fecha en la Misa del Campo de todos los años, en el ring de ventas del predio ruralista local.
En 1999 se incorpora al Coro Miguel Dietrich con el órgano y así se fueron recordando diferentes momentos de la vida del grupo, a través de diversas presentaciones sobresalientes que han prestigiado toda su carrera.
Hubo agradecimientos especiales en la noche del sábado a los artistas participantes y a todos quienes contribuyeron al éxito del espectáculo que tuvo acceso libre para el público y con funcionamiento plena de la cantina y sus servicios.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -