Dr. Fernando Goñi, Juez de Paz de Coronel Suárez.
Por primera vez los argentinos habremos de vivir este año, de la mano de la nueva Ley Electoral, dos elecciones, Primarias y Secundarias, ambas obligatorias, por lo cual todos los ciudadanos empadronados tienen la obligación de concurrir a las urnas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ¿Qué se vota el 14 de agosto? ¿Todos los partidos políticos podrán continuar en carrera para octubre? En la Nación, ¿también está la posibilidad del ballotage?
Estas son algunas de las preguntas a las que gentilmente respondió el Juez de Paz de Coronel Suárez, Dr. Fernando Goñi, ante la consulta de La Nueva Radio Suárez.
"Esta es la primera vez que vamos a tener la experiencia de llevar adelante Elecciones Primarias, sistema que está en marcha en otras partes del mundo y, según las previsiones legales, servirían para dos cosas: para que cada uno de los partidos políticos defina sus candidatos y para depurar la cantidad de agrupaciones partidarias que van a poder participar en las elecciones de octubre, ya que cada partido político debe tener un umbral mínimo de votos del 1,5 por ciento del electorado para poder participar después en las elecciones de octubre”, expresó en el comienzo de la entrevista el Magistrado local.
“La definición de candidatos no va a pasar en esta primera instancia porque no hay ningún partido que defina en internas sus postulantes en esta Elección Primaria, ya que cada partido participa en agosto con una figura que lo representa. Pero por eso también la terminología correcta para definir a quienes están en listas electivas para agosto es la de precandidatos, ya que la elección del día 14 los ratificará como tal en sus respectivas agrupaciones. En cuanto al porcentaje de votos se calcula sobre el número de personas que efectivamente emiten el sufragio. Una de las finalidades de esta Ley es justamente que no haya una proliferación de partidos políticos que no tienen representatividad", manifestó el Dr. Goñi sobre la convocatoria del próximo 14 de agosto.
En cuanto al compromiso electoral del mes de octubre, la Ley prevé también en las presidenciales un sistema de ballotage, con porcentajes diferentes de la elección Metropolitana.
En razón de ello el Juez de Paz dijo que "el sistema presidencial tiene una doble imposición: se puede obtener más del 45 por ciento de los votos y entonces quien obtenga este porcentaje ya seria Presidente directamente; o si saca más del 40 pero menos del 45 por ciento necesita tener 10 puntos de ventaja sobre el segundo. Y si no se da ninguna de estas situaciones necesariamente va a haber ballotage o segunda vuelta entre los dos candidatos más votados".
Finalmente, y consultado el Dr. Goñi en torno a si quienes no votan en agosto no podrán hacerlo en octubre, explicó que "este es un tema que no está del todo claro, hubo declaraciones de la Dra. Servini de Cubría, que es la máxima autoridad electoral en el país, donde hizo manifestación en este sentido, pero no están muy definidos los fundamentos. Obviamente que todos los ciudadanos tenemos la obligación de votar, ahora que por el incumplimiento en agosto se produzca la sanción de no poder votar en octubre aun no está determinado del todo".
A este concepto final el Dr. Goñi dijo que "votan todas las personas que están empadronadas, el ciudadano debe concurrir con el último Documento habilitante, es decir, el que indica el padrón o uno posterior. El Juzgado estará trabajando como lo hace en todas las elecciones para los amparos electorales, que cada vez son menos comunes, porque hay mayor instrucción de las autoridades de mesa y la intención es que todos los ciudadanos puedan ejercer en forma transparente su derecho a votar".
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -