La propuesta surge a partir de que la Cooperadora de la Escuela Secundaria Nº 8 y un grupo de padres de alumnos en condiciones de Trastornos del Espectro Autista evaluara la necesidad de contar con profesionales de la educación y de la salud que respondan a los nuevos marcos legales y políticas públicas favorables para la inclusión educativa y a abordajes que favorezcan la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA.
              Estar en sintonía con estas exigencias exige la resignificación del trabajo cotidiano y la capacitación y actualización profesional continua, entendiendo que un abordaje integral específico implica conocimiento en:
              *Las Áreas de Abordaje Específicas para la atención de niños y jóvenes con Espectro Autista.
              *Planificación/ Programación.
              *Terapia Cognitivo conductual.
              *Didáctica Metodología y Técnicas específicas para el abordaje de niños y jóvenes con Espectro Autista
              *Evaluaciones funcionales orientadas al abordaje de las áreas específicas que se trabajan con niños y jóvenes con Espectro Autista.
              *Las necesidades de las personas en las diferentes etapas de su vida: niñez, adolescencia y adultez.
              *Estrategias metodológicas para abordar las problemáticas que se les presentan a las personas con TEA.
              Programa final.
              Viernes 2 de mayo.
              13:00 a 14:00: Acreditación
              14:00 a 14:15: Apertura de las Jornadas
              14:15 a 15:30: Dr. Daniel Valdez “Perspectiva dimensional en los criterios diagnósticos de los TEA en el DSM5. Claves para la evaluación en el ADOS 2".
              15:30 a 16:45: Dr. Luis Cuesta Gómez "Autismo y calidad de vida. Buenas prácticas basadas en la ciencia y en la experiencia I".
              16:45 a 17:00: Recreo.
              17:00 a 18:00: Dr. Daniel Valdez "Indicadores tempranos de riesgo de TEA".
              18:00 a 19:00: Dr. Luis Cuesta Gómez "Autismo y calidad de vida. Buenas prácticas basadas en la ciencia y en la experiencia II".
              19:30: Cierre del día.
              Sábado 3 de mayo.
              8:30 a 9:00: Acreditación.
              9:00 a 10:00 Dr. Daniel Valdez " Inteligencia emocional y Teoría de la Mente en los TEA."
              10:00 a 10: 40 Mgter. Pamela Salas "Configuraciones de Apoyos para el abordaje de niños y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista".
              10:40 a 11:00 Recreo.
              11:00 a 12:00 Prof. Ochoa Ernesto, Prof. Elisa Lema Graff “Las habilidades sociales y los contenidos académicos, estrategias para articular estos dos aspectos en los abordajes psicoeducativos de alumnos con Síndrome de Asperger".
              12:00 a 13:00 Dr. Luis Cuesta Gómez “¿Cómo favorecer la inclusión laboral en la etapa adulta?"
              13:00 a 13:15 Edelma Peralta "Adolescencia y tránsito a la vida adulta"
              13:15 a 14:30 Almuerzo.
              14:30 a 14:45 Equipo de Abordaje CIAC "Servicios de Apoyo a la Integración".
              14:45 a 15:30 Dra. Marta Travería: "Contexto médico local para la atención a las personas con Trastornos del Espectro Autista". Dra. Bettina Colos: "La Importancia De Reconocer Los Perfiles Genéticos Para El Diseño De Tratamientos Objetivos En Los Trastornos Del Espectro Autista, Déficit De Atención Y Otros Problemas Del Neurodesarrollo".
              15:30 a 16:30 Dr. Daniel Valdez "Escuelas para todos. La inclusión educativa y los TEA."
              16:30 a 17:30 Dr. Luis Cuesta Gómez “Propuestas y retos de futuro"
              17:30 a 18: 30 Cierre de las jornadas.